Comunidad

UDLAP reporta admisión histórica en medio de la pandemia

Este año se esperaba una reducción de aspirantes por la emergencia generada por el coronavirus; sin embargo, se presentó todo lo contrario.

La Universidad de las Américas Puebla (Udlap) reportó una admisión histórica en el marco de la emergencia generada por el coronavirus y el inicio del ciclo escolar 2020-2021: más de dos mil estudiantes de nuevo ingreso en el nivel superior.

El rector de la universidad ubicada en San Andrés Cholula, Puebla, Luis Ernesto Derbez Bautista, destacó que, desde antes de la pandemia, la institución mejoró sus instalaciones y sus niveles de conectividad; además, no presentó mayores problemas para iniciar en marzo pasado el modelo digital con clases a distancia.

Actualmente, estudiar una carrera en la Universidad de las Américas Puebla (Udlap) en un lapso de cuatro a cinco años supera el millón 100 mil pesos, monto que puede variar dependiendo del programa, las prácticas y la beca que pueda conseguir el estudiante.

Para el ciclo escolar 2020-2021, la Udlap canceló los incrementos en las colegiaturas ante los problemas económicos que enfrentan las familias y puso en marcha un programa de atención a cada uno de los estudiantes.

Derbez Bautista señaló que en el momento que las autoridades sanitarias coloquen el semáforo epidemiológico en color verde, las instalaciones de la Udlap estarán listas con diferentes medidas sanitarias.

“En los próximo doce meses, una vez que esta pandemia haya sido controlada, regresaremos a la normalidad. Esta nueva normalidad que hoy estamos viviendo va a ser un periodo que nos va a permitir entender que cada una de esas profesiones a las cuales ustedes están ingresando son importantes y necesarias”, explicó.

El rector destacó que los cursos que se implementarán fueron diseñados para ser impartidos en un formato virtual y en el momento en que se regrese a las instalaciones, se podrán adaptar a la modalidad presencial.

“Los cursos planteados para esta etapa, son cursos que se han preparado de tal manera que no se pierda lo que se considera esencial en la institución: calidad con calidez, elementos que definen que para la Universidad de las Américas Puebla todos y cada uno de ustedes no son un número, son una persona”, comentó.

Por su parte, Roberto Carlos Mares Morales, director académico del Departamento de Ciencias de la Salud de la Universidad de las Américas Puebla (Udlap), destacó que este año, se esperaba una reducción de aspirantes por la emergencia generada por el coronavirus; sin embargo, se presentó todo lo contrario y se aprecia un “despertar” de los jóvenes y una búsqueda de la calidad académica de los programas.

“Las licenciaturas del área de la salud conforman un bloque de apoyo a la población. Yo creo que la población y, en particular, los jóvenes estudiantes abrieron los ojos y se fijaron en todo este tipo de licenciaturas, más allá de las tradicionales, todas las carreras del área de ciencias de la salud van para arriba con los estudios de los virus, las ciencias genómicas, biología, entre otras. Los estudiantes están interesados en su realidad”, apuntó.

Mares Morales destacó que este año, se registró una mayor demanda de aspirantes y destacó que en la carrera de médico cirujano, se completó el cupo de 60 estudiantes; y en enfermería se inscribieron 130 estudiantes y se completó el cupo.

mpl

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.