El investigador de la Universidad Autónoma Chapingo (UACh), Remigio Madrigal Lugo, informó que fue entregada al Servicio Nacional de Inspección y Certificación de Semillas (SNICS) de la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (Sagarpa), la caracterización morfológica de 4 variedades de maguey pulquero para conseguir la certificación de origen y evitar que pueda ser presa de la piratería nacional e internacional.
VARIEDADES
Las variedades de las que se busca su protección son: Manso, Púa Larga, Ayoteco y Chalqueño.
Simultáneamente a la caracterización morfológica, también se entregó la huella genética (ADN) de las cuatro plantas.
La caracterización fue recibida por el Servicio Nacional de Inspección y Certificación de Semillas (SNICS) de la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (Sagarpa).
“Con esos requisitos cubiertos, se busca que dicha institución federal en el país, otorgue el obtentor de una variedad”, dijo el investigador.
“Con la huella del ADN, se lleven a donde se lleven, el maguey y la información genética va a ser la misma”, añadió Madrigal Lugo.
Explicó que en la Ley Federal de Variedades Vegetales, un obtentor se define como una persona física o moral que mediante un proceso de mejoramiento haya obtenido y desarrollado, una variedad vegetal de cualquier género y especie.
“Pero nosotros a la solicitud le agregamos la huella genómica a cada variedad con el propósito de hacer una protección intelectual-industrial, en tanto que al registrarlo en el SNICS, automáticamente se registra en la UPOV, que es el organismo mundial pera el caso, lo que permite tener la protección de estas variedades", precisó.
LC