Para reducir los contagios de coronavirus covid-19, el gobierno de la Ciudad de México publicó una serie de lineamientos que deberán cumplir los transportes turísticos para un regreso seguro hacia la nueva normalidad.
Esto, porque sin importar su motivo, viajar se convierte en una acción cada vez más frecuente por el levantamiento gradual de las restricciones para las actividades no esenciales, tanto en la capital como en el resto del país.
Las medidas deben ser acatadas tanto por los usuarios que utilicen alguna unidad turística como por el personal de estos servicios de transporte. Te mencionamos aquellas medidas que debes tomar en cuenta para tener un viaje seguro.
Medidas para usuarios
- Como en otros espacios públicos, debes usar cubrebocas en todo momento y de forma obligatoria al abordar un transporte turístico. Quienes no lo usen, no podrán subir a la unidad.
- Se recomienda que no viajen los usuarios vulnerables por su estado de salud o quienes presenten síntomas de covid-19.
Asimismo, se establecerán:
- Filtros sanitarios para supervisar uso de cubrebocas y toma de temperatura.
- Tapetes desinfectantes en los accesos del transporte.
- Medidas de sana distancia durante las filas.
- Señaléctica que indique accesos y salidas, así como los espacios en los que se puede usar en las unidades.
- Si el transporte cuenta con dos accesos, uno será habilitado para el ingreso y el otro para la salida. Si sólo existe una entrada, se realizarán abordará y desalojará en momentos distintos.
- El aforo máximo de las unidades será del 40 por ciento.
Medidas para el personal del transporte
En cuanto al personal de los puntos de venta o de las unidades, estos portarán una careta o lentes protectores junto con su cubrebocas. Si manipulan dinero, deberán hacerlo con guantes desechables.
En las unidades de transporte turístico como los autobuses, el asiento del conductor debe tener un acrílico protector y se privilegiará la ventilación natural durante el trayecto, por lo que se mantendrán las ventanas abiertas.
Tanto las unidades como las cajas de atención deben contar con gel antibacterial y las áreas serán desinfectadas constantemente.
AESC