Las flores de cempasúchil ya guían el camino a los niños difuntos y adultos fallecidos en hechos viales. Los habitantes de San Cristóbal Huichochitlán, al norte de la ciudad de Toluca, ya adornaron las tumbas de esta comunidad otomí del Estado de México con motivo de las festividades de San Miguel Arcángel, uno de los guardianes de Dios, según la religión católica.
Las criptas son limpiadas y adornadas con flores de color amarillo o naranja, además de otros tantos elementos de ornato como juguetes, ya que en esta delegación acostumbra recordar a sus pequeños difuntos, casi un mes antes de las tradicionales fiestas de Día de Muertos.
El propósito es no olvidar a los "angelitos"
Para comenzar con la jornada los habitantes se reunieron en la parroquia de San Cristóbal Huichochitlán, una comunidad otomí, pero con un fuerte arraigo a la religión católica. Ahí colocan las flores y limpian las tumbas de sus familiares y amigos como si se tratara del Día de Muertos, exceptuando la tradición de velación ya que esperan hasta el primero de noviembre.
A decir de María González, una de las cuidadoras del panteón, es una tradición que ha perdurado a lo largo de la historia de la delegación y que se ha transmitido con el propósito de no olvidar a los menores que perdieron la vida.
“San Miguel es para los difuntos o los niños que se murieron en un accidente o que no llegaron a nacer, según eso dice la tradición de San Miguel… hoy llegan un poco los que no pudieron venir ayer porque se les hizo tarde o por lo que sea, pero eso es lo que significa San Miguel, los niños más pequeños y los accidentados”.
Asimismo, las tumbas tienen globos, juguetes e incluso dulces para que los niños que están en el otro mundo se sientan acogidos por sus familiares.
Es de señalar que la festividad de San Miguel Arcángel también rememoran a aquellas personas que perdieron la vida en siniestros viales.
De acuerdo con información del Instituto Nacional de Geografía y Estadística (Inegi), durante 2011 en la entidad mexiquense fallecieron 407 personas en hechos de tránsito, según el estudio “Accidentes de tránsito terrestre en zonas urbanas y suburbanas” y cuyos primeros lugares son ocupados por las colisiones con automotor, objeto fijo y volcaduras.
Vanesa, una de las asistentes, acudió a celebrar la fecha, sin embargo, resultó complejo porque era la primera vez que asistía en memoria de uno de sus tíos. Por su parte, Sofía Arévalo, llevó flores a su hijo que falleciera consecuencia de una enfermedad, ya que, para ella, siempre será “su niño”.
“Como se dice, la costumbre de que San Miguel es para todos los angelitos más que nada, entonces para mí, mi niño era un angelito más que está en el cielo y para recordarlo cada año se le traen estas flores, es poquita, pero para mí es mucho significado”.
Las festividades culminan este jueves y son el preámbulo de las fiestas de octubre y noviembre, las cuales están relacionadas con el culto al espíritu y particularmente en México, a la muerte.
Repunta floricultura
Para este año con las celebraciones de Día de Muertos esperan tener mejores ventas, es decir, un incremento de 30 por ciento, por lo que ya se están preparando con el tradicional cempasúchil, la nube, garra de león, terciopelo y gladiola en un aproximado de 15 mil hectáreas.
JASJ