De nueva cuenta, trabajadores de los diferente Centros de Salud se plantaron en las instalaciones de la Secretaría de Salud para denunciar acoso y hostigamiento laboral por parte de directivos.
En esta ocasión, un grupo de 50 personas acudió para saber una resolución respecto a la situación planteada el pasado lunes, en donde ingresó una comitiva de personas para plantear los abusos señalados.
Al respecto, Mónica Rocha Cardona, trabajadora del Centro de Salud Carmen Romano, comentó que hasta el momento no la han dejado trabajar, ya que de manera verbal le han dicho que está cesada de la institución, sin embargo, alegó que no le han mostrado ningún documento que avale tal aseveración.
“Venimos hoy porque quedó el director jurídico en darnos una resolución de una situación que hay un acoso y un abuso de poder por parte de las autoridades, donde nos han dicho que estamos cesadas o corridas de la institución sin argumento, documento o sustento y sólo nos lo han dicho de manera verbal y extraoficial.
“Directamente con su servidora (fue el acoso) en mi centro de trabajo, hay muchas compañeras que han sido acosadas, hostigadas y han perdido hasta su trabajo, pero no quieren denunciar, no quieren hablar, quieren quedarse calladas porque tienen miedo de que haya agresiones o llegue a más a perjudicar a sus familias”, dijo.
Rocha alegó que en la última ocasión que se reunieron acordaron que sería este jueves cuando les iban a dar una resolución al respecto.
Precisó que son cerca de 8 mil 500 los trabajadores sindicalizados en el área de Salud, de las cuáles seis mil son mujeres.
Concluyó que con el presunto despido injustificado lo que buscan las autoridades es impedir su participación en la contienda por la renovación del Sindicato Nacional de los Trabajadores de la Secretaría de Salud (SNTSA).
“Muy seguramente hay un contubernio porque va haber elecciones sindicales en noviembre y obviamente quieren inhabilitar, perjudicar y afectar al gremio”, apuntó.