Las finanzas de Tonalá se presumen estables de acuerdo al titular de Hacienda del municipio y en comparación del año pasado el presupuesto de egresos del 2022 está por 133 millones de pesos (mdp) arriba en función del anterior, con la intención de ejercer alrededor de mil 652 mdp.
En esa misma comparativa, recalcó que nunca en la historia tonalteca, se había hecho una reducción del 4 por ciento en el tema de la nómina por dos vertientes.
“Ésa reducción se debe a dos cosas, la primera a una reducción de sueldos en función a los actos funcionarios, número dos se hizo una ingeniería administrativa en la que desaparecieron 66 plazas que no le abonaban absolutamente nada al municipio, tenemos una contención en la parte de los supernumerarios del personal supernumerario y andamos sobre los 400 aproximadamente; entonces si nosotros mantenemos esa misma política, estamos asegurando que vamos a tener una reducción y esa reducción adonde se va a dinero al tema de obra, estamos generando alrededor de poquito más de 100 mdp que va al tema de obra de recurso propio”, dijo Iván Peña Rocha, titular de Hacienda en Tonalá.
Añadió que al tomar el cargo entre las problemáticas que se enfrentó, fue el tema de las pensiones, que la administración pasada dejó un convenio en el que en noviembre, se tuvo que pagar alrededor de poco menos de 1.3 mdp y no se ha concretado el tema de los terrenos que debió quedar con anterioridad.
Ante una situación en que las participaciones federales siguen ajustadas, no ve un panorama halagador para el municipio y teme que para el 2022 se hagan ajustes en el tema de las participaciones, si bien detalló que la ley de ingresos va con las tasas progresivas y eso puede dar opción para recaudar un poco más, sin embargo debe tener cuidado en la contención del gasto por la inflación que viene de alrededor del 7 por ciento.
“Es una inflación que no se había visto en años, tenemos que ser muy cuidadosos porque ante un repunte en la tasa, un crecimiento de la tasa de todas formas nosotros ya estamos cubiertos tenemos instrumentos de cobertura no se había hecho anteriormente, pero hoy en el presupuesto de egresos que tenemos contemplado instrumentos de cobertura para que en caso de qué hubiera algún incremento repentino en el municipio pueda hacer frente a sus compromisos”, comentó Peña Rocha.
JMH