En el estado de Guanajuato, durante los primeros cinco meses del presente año, las tomas clandestinas realizadas en los ductos de Petróleos Mexicanos (Pemex), registraron una disminución del 17%, en comparación con el mismo periodo del 2018.
Del primero de enero al 31 de mayo del 2019, en la entidad se detectaron y cancelaron 629 tomas clandestinas, mientras que en el mismo lapso del año pasado se atendieron 758 “piquetes”, es decir que hubo 129 menos durante el actual año.
Notivox obtuvo las cifras mediante una solicitud de acceso a la información atendida por Pemex y marcada con el folio 1857200305419.
Las tomas clandestinas localizadas y clausuradas durante los primeros cinco meses del año se desglosan de la siguiente forma: 147 en enero; 140 en febrero; 163 en marzo; 112 en abril y 63 en mayo.
Mayo del 2019 ha sido el mes con menos tomas clandestinas en Guanajuato de los últimos dos años, siendo un 66% menor a las 195 que Pemex detectó en el mismo mes del año pasado.
Los municipios en donde más tomas clandestinas se han detectado son Villagrán, Salamanca, Irapuato, Apaseo el Grande y Celaya. Entre las cinco ciudades acumulan el 62% de los casos atendidos.
Villagrán, centro de operaciones del Cartel de Santa Rosa de Lima, principal grupo “huachicolero” de Guanajuato, es el municipio en donde más tomas clandestinas se han detectado en la entidad, con 94 casos.
Le sigue Salamanca que alberga en su territorio a la Refinería Ingeniero Antonio M. Amor, con 86 tomas clandestinas, después viene Irapuato con 82; le sigue Apaseo el Alto con 69 y Celaya con 61 casos.
En este periodo, Pemex ha emitido 271 denuncias ante el Ministerio Público por el delito de robo de hidrocarburo en Guanajuato, sin embargo, hasta el momento únicamente una persona ha sido vinculada a proceso en la entidad por este delito, según información del Sistema Institucional de Control de Asuntos Jurídicos, de la petrolera.
Autoridades estatales han informado que el “huachicoleo” es el primer generador de violencia, por lo que, desde marzo, en coordinación con el Gobierno Federal, dieron inicio al operativo “Golpe de Timón”, principalmente en Villagrán, con el cual han logrado disminuir las actividades del Cártel de Santa Rosa de Lima, comandado por José Antonio Yépez, “El Marro”, quien continúa prófugo de la justicia hasta el momento.
Según información del gobierno del estado, hasta el 80% de los más de 2 mil homicidios que se cometieron en el municipio es el año pasado en Guanajuato, estaban vinculados con el robo de combustible.
De acuerdo a datos emitidos por la Fiscalía General de estado de Guanajuato, se ha mantenido una tendencia a la baja en los homicidios dolosos en el estado. El mes de julio cerró con 239 homicidios, presentando una reducción del 29.7 por ciento con relación a febrero, 3.6 % por ciento menos con relación al mes anterior
Los informes de la FGE indican que en los últimos 5 meses los asesinatos han ido disminuyendo; en marzo fueron 314; abril, 291; mayo, 256 y junio con 248 víctimas.