Comunidad

¿Usas silla de ruedas? Así puedes entrar al módulo de vacunación anticovid del IEMS en Tlalpan

En este módulo se habilitaron entradas especiales para personas que llegan a pie y para quienes lleguen en silla de ruedas.

¡No hagas fila! Hoy inició la vacunación contra el coronavirus de adultos mayores en la alcaldía Tlalpan, donde se prevé aplicar la primera dosis de Sinovac a 114 mil personas de la tercera edad, como parte de la quinta fase de inmunización en la Ciudad de México.

Una de las macro unidades de vacunación es el plantel Otilio Montaño, del Instituto de Educación Media Superior (IEMS), donde se habilitaron accesos para facilitar la llegada de personas en sillas de ruedas y a pie. Te decimos dónde están las entradas y cómo opera el módulo.

¿Cómo funciona el módulo de vacunación?

En este módulo, hay dos opciones de arribo para adultos mayores: la primera, de manera peatonal, y la segunda, en silla de ruedas.

Quienes llegan caminando, pueden ingresar en la entrada principal del plantel. Mientras que, quienes tiene dificultades para caminar y requieren de la asistencia de una silla de ruedas ingresar por la salida de este inmueble.

El primer filtro que deben pasar, es la revisión de su INE, comprobante de domicilio o pasaporte, para acreditar su residencia en la alcaldía.

Este chequeo es realizado por personal de la Secretaría de Gobierno, de la Comisión de Recursos Naturales y Desarrollo Rural de la Secretaría del Medio Ambiente, Instituto de la Juventud, Instituto del Deporte, entre otros.

En cuanto el adultos mayor ingresa al inmueble se le brinda asiento y se le ofrece un refrigerio, que contiene: agua, una manzana y una alegría.

Posteriormente, servidores de la nación toman sus datos como: CURP, correos electrónicos y dos números telefónicos.

Acto seguido les piden que pasen a una de las dos áreas de vacunación, las cuales están resguardadas por elementos de la Guardia Nacional.

Una carpa está dirigida para personas que no tiene ninguna dificultad para caminar y la otra para quienes traen sillas de ruedas.

En esta última el espacio entre puntos de vacunación es considerable para acomodar el vehículo de movilidad para guardar la sana distancia entre los adultos mayores que acuden.

Tras aplicarles la dosis correspondiente pasan al área de observación, en dónde están cerca de media hora para monitorear que no haya efectos secundarios.

En este centro de vacunación el flujo de adultos mayores no ha sido el esperado por las autoridades capitalinas y es que muchos temen la reacción del biólogo en su cuerpo.

No obstante, quienes ya fueron vacunados exhortaron a los habitantes de Tlalpan a acudir y no tener miedo de los efectos secundarios.

“Que vengan, que no tengan miedo porque para morir, nacimos. Que no tengan miedo que esto es un paso adelante porque hay mucha gente que se opone porque ha habido dos casos (de reacciones) y están temerosos de que les pase algo pero no”, refirió, Francisco Avalla.

Asimismo, algunos dijeron sentirse contentos porque esta vacuna es una esperanza para empezar “una nueva normalidad”.

“Nos dijeron que ahorita tenemos un 30 por ciento de protección y hasta con la segunda ya tendríamos un 90 por ciento, hay que seguir cuidándonos”, señaló, Candelaria Alarcón.

FLC

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.