Comunidad

En Toluca cierran tiendas que vendían productos chinos, no tenían licencia de funcionamiento

Harán un análisis en el Valle de México para detectar este tipo de establecimientos, hasta el momento solo tenían identificadas a las que se ubicaban en Toluca, Metepec y Zinacantepec.

El presidente del Consejo de Cámaras y Asociaciones Empresariales del Estado de México (Concaem), Mauricio Massud Martínez, señaló que tras el posicionamiento que lanzaron en torno a la competencia desleal que representaban algunas tiendas con venta de productos de origen asiático.

Fueron cerrados siete negocios que se ubicaban en el primer cuadro de la capital mexiquense, por no contar con licencia de funcionamiento desde hace un año.

Confío en que este ejercicio sea punta y otros municipios, así como dependencias como la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) y la Procuraduría para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Coprisem) en el Estado de México tomen cartas en el asunto realizando las inspecciones correspondientes. 

“Las cosas deben cambiar, no deben permitirse y nosotros sigamos poniendo el dedo en el renglón en aquellas cosas que afectan directamente a las empresas formales”.


Si bien algunos se amparan con una licencia de funcionamiento, como es el caso de una muy grande ubicada en el municipio de Metepec, las autoridades deben revisar las ordenes de pedimento, cómo llegaba al país las mercancías y el tema de los etiquetados, es decir, sí cumplen o no con las Normas Oficiales Mexicanas (NOM’s) como la 251, pues incluso hay alimentos de los que se desconoce las fechas de caducidad.

“Es un tema de riesgo de salud, además de la competencia desde al para el comercio formal, al que tanto trabajo le cuesta cumplir con sus obligaciones. Afortunadamente tuvimos eco y se cerraron siete tiendas, por no tener licencia, es increíble que operen así cuando a los formales nos visitan a cada rato y resulta a que hay comercios que tienen un año sin siquiera ser revisados”.

En Valle de Toluca, detectarán este tipo de establecimientos

Refirió que en breve harán un análisis en el Valle de México para detectar este tipo de establecimientos, pues hasta el momento solo tenían bien identificadas a las que se ubicaban en Toluca, Metepec y Zinacantepec, con cuyo presidente municipal tendrán una reunión en breve.

Aclaró que están abiertos a la importación de mercancías de manera legal, representen una sana competencia a los negocios formales, cumplan con todo lo que cumplen los comercios (etiquetados, caducidades) para que todo se dé con seguridad y certeza.

“Al final todos los productos deben tener una trazabilidad, si bien algunos pueden pasar por un proceso de importación legal a través de las aduanas portuarias, que incluye la recepción de la mercancía, los pedimentos o la exención de algunos impuestos por su valor por debajo de los 50 dólares; habrá otros que quizás no tienen dicha trazabilidad”.

Aunque la intención no es generalizar, si es poner el dedo en el renglón, pues ya se comercializan productos de todo tipo como jarcieria, limpieza, alimentos, “hay una variedad infinita, hay hasta comida para mascotas, artículos para el hogar, maquillajes, cuidado personal y para la salud”.

Urgen soluciones en Chalco

Por otra parte, Massud Martínez lamentó que a 19 días una parte de la población de Chalco siga inundada, lo cual también afecta a los comercios y servicios. 

“Lo más fuerte es para las familias afectadas, lamentablemente han sido perjudicadas por años y es algo que debe tener medidas correctivas y no reactivas”.

Apuntó que se trata de una problemática que data de hace muchos años y se ha agudizado por el cambio climático, si bien hay una corresponsabilidad de la ciudadanía porque tira la basura y no tiene cuidado, lo mejor es colaborar y que las autoridades realicen las medidas correctivas pertinentes a largo plazo.

“Como sector empresarial somos solidarios con las familias afectadas independientemente de las pérdidas económicas que hay en la zona”

kr


Google news logo
Síguenos en
Alondra Ávila
  • Alondra Ávila
  • [email protected]
  • Comunicologa por el CUSXXI y con 16 años de experiencia en medios de comunicación. Desde 2012 colabora en Notivox Estado de México en la sección de Negocios. Ganadora del 9o Premio al Periodismo sobre Innovación Científica y Tecnológica en 2018.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.