De voz suave, pausada, pero con una gran fuerza en sus palabras, así era Concepción Hernández Méndez, quien falleció este jueves en esta ciudad, mujer que emprendió la lucha por defender a los campesinos y ejidatarios que eran víctimas de atropellos de los caciques que abundaban en la Sierra Norte del estado de Veracruz y Negra de la entidad poblana, a donde se trasladó para asesorar y liberar a quienes estaban sometidos por aquellos que ejercían el poder económico y político de esas regiones.
Le llamaban “La abogada del Pueblo”, por la defensa que hizo en beneficio de los campesinos por más de 10 años, tiempo durante el cual dejo a su familia en esta ciudad a quien tan solo visitaba esporádicamente porque la mayor parte del tiempo lo ocupaba en iniciar juicios para el rescate de tierras, capacitar a los campesinos para que conocieran sus derechos humanos
Como abogada de profesión, “Conchita” como era conocida, inició su trabajo de defensa en 1980 en la sierra norte de Veracruz con gente de las etnias Otomí y Nahua, donde conoció casos de campesinos que fueron despojados de sus terrenos, a quienes les fabricaron delitos de homicidios y lesiones para mantenerlos presos.
En ese caminar por la defensa de los derechos humanos, fue asesora del Ejército Zapatista de Liberación Nacional, al participar con aportes en los diálogos de San Andrés Larrainzar Chiapas.
Participó en la fundación “Rigoberta Menchu Tum”, donde promovía encuentros nacionales por la paz.
Fue oradora en la recepción que le hicieron en esta ciudad a María de Jesús Patricio Martínez, candidata indígena independiente a la Presidencia de la República en la elección del 2018.
Conchita, participó en distintas movilizaciones sociales de campesinos de la región que llegaban a esta ciudad a externar su malestar por la falta de apoyos o por el abuso de las autoridades en contra de los integrantes de este sector.
AFM