Próximamente será parte de los estudiantes a egresar de secundaria, y aseguró que el covid-19 es todavía un riesgo para los educandos, por lo que es más preferible retomar las actividades presenciales hasta el 2022.
La cuestión es que todos, incluyendo estudiantes, sean vacunados contra el coronavirus, que aunque este virus es de menor impacto en el grupo de niños y jóvenes.
Carlos Adame Alarcón, que acompañó a su abuelita a la segunda dosis de vacunación contra el SARS-CoV-2, dijo que a pesar de que los riesgos pueden ser con menos intensidad, no lo exenta de ser portadores del virus.
"Creo que es necesario que la vacuna contra el covid sea aplicada a todos los estudiantes, porque a pesar de que a nosotros los jóvenes no nos afecta tanto el coronavirus, de todos modos podemos ser portadores", dijo.

Indicó que fue muy acertada la vacunación para las y los maestros, y lo que fue muy bueno, pero los riesgos siguen latentes.
“Con esto nos sentimos más tranquilos; estudió nivel secundaria y creo que es necesario tener seguridad, ahorita al menos hay más avance, porque ya vacunaron a los docentes, lo que estuvo muy bien”, señaló.
Y aunque afirmó que sería sensacional volver a las escuelas, lo importante es la salud de los educados para evitar riesgos que puedan costar todavía más caro.
Consciente del problema que representa el virus SARS-CoV-2, el joven estudiante, confía en que el plan de vacunación cumpla finalmente su objetivo, para que exista certidumbre, y seguridad.
Manifestó que aunque ya prácticamente de salida, la emergencia sanitaria sigue vigente y es vital que toda la población obtenga la protección para enfrentar a este virus, porque después de la vacuna, es necesario seguir cuidándose.
A pesar de su corta edad, se dio el tiempo para llevar a su abuelita a la vacunación, lo que dijo, le complace saber que su familiar, obtuvo el beneficio de su segunda dosis, y que los abuelitos no deben dejar pasar esa oportunidad.