El taiyaki es un postre tradicional japonés en forma de pez, que se rellena con diferentes sabores, los más comunes son la crema pastelera, chocolate o queso, su popularidad ha llegado a distintos países, pues gracias a las redes sociales se han vuelto un platillo “instagrameable”.
Aunque sus ingredientes son muy básicos, pues para su elaboración se emplea harina, leche, huevo, azúcar y aceite de oliva, la receta original cuenta con más de 100 años de antigüedad, según narran las leyendas.
Se dice que este delicioso postre tiene forma de un pargo rojo, llamado “tai”en japonés, debido a la importancia que tiene este animal en ese país.

Un poco de historia
Las leyendas narran que este famoso postre nació cuando se comenzó a servir pasteles en forma de “tai”, entre la clase alta japonesa, como un símbolo de buena suerte.
Con el paso de los años y debido a lo llamativo de su forma, este postre comenzó a servirse en distintas fechas especiales, y si bien en un primer momento únicamente se servía a aquellas personas que podían pagar su elevado precio, poco a poco se empezó a popularizar.
Su nombre proviene de la unión de dos palabras, “tai” que significa besugo, debido a la forma de pez que tiene y “yaki” que significa plancha, ya que desde el origen el bizcocho se hacia usando planchas calientes, tan típicas de la cocina asiática.
Por su delicioso sabor y su tamaño perfecto este postre se extendió rápidamente por todo Japón. Su forma tan especial, su colorido y textura los llevó a ser una de las creaciones más buscadas por turistas, llamando muchísimo la atención.

¿Porqué tiene forma de pez?
Se cuenta que la forma de pez que tiene el taiyaki se debe a que desde la antigüedad, los japoneses solían reservar la degustación del pez tai en ocasiones especiales. Este pez relacionado con la realeza y las clases altas de la sociedad japonesa es sinónimo de buena suerte.
El nombre que recibe el besugo rojo en Japón también tiene que ver con la suerte que se le otorga a este animal. En una celebración siempre se usa la expresión ‘medetai’ que suena igual que ‘tai’.

Principales ingredientes
Este postre está hecho con una masa de harina de trigo, su relleno es muy variado, pero particularmente tiene una base dulce, que en conjunto con otros elementos como su forma y tamaño han hecho que esta tradición se haya extendido a distintos países, entre ellos México y ahora el Valle de Toluca.
Ante la búsqueda de nuevas experiencias, llenas de sabor y diversión, que además se acompaña con escenarios coloridos e ideales para tomar fotografías y subirlas a Instagram o Facebook,
Taiyaki Land, una nueva heladería en Metepec retoma esta tradición y la convierte en algo novedoso, que atrae a chicos y grandes.

Sabores del Sol Naciente
Esta heladería que se define como estilo Kawaii está abierta desde febrero de este 2023, en Metepec, retomando parte de esta expresión, desde los tonos pasteles, los sabores y la cultura japonesa.
La palabra Kawaii es de origen japonés y significa "tierno" o "lindo" y generalmente se utiliza para describir todas aquellas cosas que causan ternura con el solo hecho de verlas.

Se dice que el concepto de Kawaii apareció en Japón, en la década de los 60 y con el paso de tiempo se ha extendido a otros países, a través de distintas expresiones que van desde la ilustración, materiales de papelería, peluches y en este caso, la comida o los postres.
Estas creaciones se sirven en una base tipo waffle en forma de pez, encima se coloca el helado en formas de pandita, sirena, entre otras, decorándolos con brillitos y otros topping que van desde cereales, mermeladas hasta pedacitos de galleta.
Fórmula secreta
El helado está hecho a base de yogurt, pero no tiene un sabor ácido, a éste se le agrega taro, carbón activado, fresa o plátano, dependiendo del gusto de cada cliente; como topping se puede agregar chocolate, mermelada de mango, fresa o frutos del bosque, puede ir decorado en forma de panda, unicornio o sirena, se le agrega diamantina comestible y una galleta de arroz.
El precio varía dependiendo los ingredientes, el tamaño, así como el gusto de cada cliente, con un rango que va de 30 a 90 pesos, además de helados se pueden probar sodas de distintos sabores y otros productos como el tradicional frappé.
AGB