Comunidad

Por Super Bowl, IMSS recomienda quedarse en casa y evitar alimentos chatarra

El doctor Diego Balcón Caro señaló que, al ver un evento deportivo con duración de dos a tres horas, se debe evitar la comida en abundancia y recomendó sustituir los alimentos ricos en calorías por alimentos más nutritivos.

Para disfrutar del Super Bowl LV en el contexto de la pandemia de coronavirus, el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) recomienda a la población quedarse en casa, convivir únicamente con quienes viven en el hogar, elegir alimentos saludables y evitar atracones, “porque al seguir estas medidas se cuida la salud y se previenen contagios”.

Diego Balcón Caro, coordinador de Programas Médicos en el Área de Nutrición y Salud del IMSS, señaló que, al ver un evento deportivo, que normalmente tiene duración de dos a tres horas, se debe evitar la comida en abundancia, especialmente de aquellas con alto contenido en grasas y azúcares, así como el consumo de bebidas alcohólicas, por ello, recomendó sustituir los alimentos ricos en calorías por alimentos más nutritivos.

Alimentos ricos en calorías

  • Pizza de pepperoni, una rebanada: 380 kilocalorías (kcal).
  • Quesadillas con queso Oaxaca y guacamole, dos piezas: 541 kcal.
  • Papas fritas 18 gramos (ocho hojuelas): 100 kcal.
  • Alitas de pollo a la barbecue, una pieza de 80 gramos: 158 kcal.
  • Hot dog sencillo, una pieza: 290 kcal.

Sustituir por:

  • Taco de pechuga de pollo asada, una pieza: 109 kilocalorías (kcal).
  • Quesadillas con queso panela y salsa pico de gallo, dos piezas: 259 kcal.
  • Chips de manzana al horno 100 gramos: 52 kcal.
  • Rollitos de pechuga de pavo, tres rebanadas con 40 gramos de queso panela: 93 kcal.
  • Carne de res asada, 100 gramos: 267 kcal.

Bebidas no saludables:

  • Cerveza 100 mililitros (ml): 43 kcal.
  • Refresco, un vaso o 240 ml: 99 kcal.
  • Jugo de naranja embotellado de 240 ml: 108 kcal.

Sustituir por:

  • Cerveza cero por ciento alcohol: 21 kcal.
  • Refresco sin azúcar, un vaso o 240 ml: 1 kcal.
  • Agua de Jamaica sin azúcar, un vaso: 69 kcal.

No obstante, el doctor Balcón Caro exhortó a la población a realizar un deporte que les guste y no sólo verlo en la pantalla; no relacionar las actividades deportivas con el consumo de alcohol, y comer bien y saludable previo a la reunión para evitar saciar el hambre con botanas.

Recomendó no ver por más de dos horas al día la televisión, computadora, consola, tableta o teléfono móvil, esto para personas de más de cinco años de edad; en niñas y niños de dos a cinco años, una hora; y en menores de dos años es preferible evitarlo.

“El tiempo frente a la pantalla se podría invertir en hacer ejercicio, pues dichas horas de inactividad acumulada, aunado a una dieta que excede nuestros requerimientos calóricos, favorece la acumulación de grasa en el organismo, propiciando sobrepeso u obesidad. De igual manera, puede generar otros padecimientos como depresión y ansiedad, alteraciones en los patrones del sueño, presbicia (vista cansada) y cefalea, entre otras”, subrayó.

Agregó que, en el contexto de la pandemia, donde las clases son en línea o por televisión, y se realiza trabajo en casa frente a la computadora, se ha rebasado por mucho las recomendaciones del número de horas frente a una pantalla, por lo que se vuelve más importante incentivar la práctica de ejercicio.

El doctor recomendó establecer un horario para realizar ejercicio en casa y utilizar el tiempo que antes empleaban para desplazarse de casa al trabajo y viceversa.

“Esta pandemia debería ser el mejor momento para llevar a la práctica los consejos para una vida saludable, las personas que realizan trabajo en casa pueden preparar sus propios alimentos de forma balanceada e higiénica. Es necesario establecer horarios para el consumo de sus alimentos y evitar el consumo compulsivo entre comidas”, añadió.

​AESC

Google news logo
Síguenos en
Fanny Miranda
  • Fanny Miranda
  • Reportera de MILENIO, fan de la naturaleza y cazadora de atardeceres. Por sus trabajos sobre medio ambiente, ha ganado el Premio Aleman de Periodismo Walter Reuter 2022 (2do lugar) y Premio Nacional de Periodismo de Ciencia, Tecnología e Innovación en 2016, entre otros.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.