Asunción Zárate García, director de la Escuela de Ingeniería del Tecnológico de Monterrey en Puebla, es uno de los fundadores de las instalaciones en Puebla tras dejar su puesto en Monterrey como investigador en el Centro de Energía Solar.
En entrevista para Notivox Puebla, Zárate García reveló que decidió ser docente a partir de que, en su servicio social en el año de 1985, participó en instalaciones de la institución para enseñar matemáticas y química de nivel secundaria a personas adultas que deseaban salir del rezago educativo.
Zárate García comentó que su inspiración para dedicarse al área de ciencias exactas fue José Ángel Manrique, investigador pionero en el área de energía solar en México y en el Tecnológico de Monterrey; y comentó que “El Pincipito”, novela corta y la obra más famosa del escritor y aviador francés, Antoine de Saint-Exupéry, marcó su vida.
¿Quién es Asunción Zárate?
“Asunción Zárate es una persona apasionada de la educación. Mi gusanito por la educación inició por allá, por 1985. Cuando me tocó hacer mi servicio social, recuerdo que, en el Campus Monterrey, había un concepto que le llamaban la escuelita, de cariño. Era una escuela de educación para adultos. La labor era ir a dar clases de secundaria. En aquel entonces, yo estaba en el sexto semestre de Ingeniería Mecánica, entonces, fui, pregunté y me agradó. Cuando me explicaron de qué se trataba, dije que sí. La verdad es que fue una experiencia agradable. El grupo que atendía tenía 10 alumnos, todos adultos. Muchos temerosos. Era una clase de química y de matemáticas. Más que su profesor, inició una relación de amistad. Me entusiasmó su gusto por aprender. Muchos eran adultos con hijos grandes. Ahí me quedó claro que una de mis pasiones sería mi educación. Posteriormente, en el Tec se dieron las condiciones. El Tec siempre me abrió las puertas y me ha dado oportunidades”.
¿Quién ha sido un profesor inspirador para usted?
“Recuerdo a un profesor que me inspiró, el profesor Ángel Manrique, en paz descanse, un gran investigador en el área de energía solar. Tuve tres cursos con él y él me invitó a trabajar. Le aprendí mucho”.
¿Qué libro ha marcado su vida?
Hay muchos libros. Leo muchos libros técnicos. He leído muchos de Ingeniería, pero El Principito me gustó. La verdad fue un libro que leí de niño y que me despertó muchas inquietudes en hacer cosas. Fue un libro que me marcó para la vida.
¿Qué pasatiempos tiene?
Me gusta caminar, me gusta pasar tiempo con mis hijos, con mi familia, con mi esposa. Me gusta mucho viajar con la familia. Además de conocer los lugares, aprendes mucho.
¿Los recuerdos son las únicas y verdaderas propiedades de las personas?
Yo creo que más que propiedades son herencias, herencias de los padres, herencia de los amigos. Yo he tenido grandes amigos que me han dejado grandes herencias, de profesores. Creo que la labor de los docentes es dejar herencia en los jóvenes.
¿Algún momento especial en el Tec de Monterrey?
“Recuerdo cuando el Doctor Rashid Abella me invitó a venir a Puebla. Yo estaba como profesor investigador en el Centro de Energía Solar del Tecnológico de Monterrey, en Monterrey. Él me invitó a abrir el campus Puebla. Tuve la oportunidad de ver los terrenos cuando todo era tierra y se estaban las máquinas trazando la avenida principal. Fue una decisión muy complicada porque era dejar mi carrera de profesor investigador. Era profesor investigador Nivel 1 en el Sistema Nacional de Investigadores y aquí venía a remangarme las mangas y a remover tierra. Fue una decisión muy complicada, pero no me arrepiento”.
¿Qué planes tiene? ¿Qué futuro ve?
“Tengo planes para seguir creciendo, seguir aportando en el Tecnológico de Monterrey desde diferentes trincheras. Quiero seguir impactando positivamente a los muchachos, ayudarles a que aprendan y a que sean guía. Creo que los muchachos necesitan mucha cercanía a diferencia de nosotros, cuando había una gran distancia entre el profesor y el estudiante. Ahora es diferencia, ahora se requiere ser un profesor y ser un coach, ser mentor y espero seguir aportando”.
ARP
Su pasatiempo es caminar, estar con su familia y viajar
Entrevista
El director de la Escuela de Ingeniería del Tecnológico de Monterrey en Puebla comentó que su inspiración para dedicarse al área de ciencias exactas fue José Ángel Manrique, investigador pionero en el área de energía solar en México
Puebla /