Comunidad

Sismos y pandemia, nueva normalidad entre poblanos: Upaep

Los fenómenos naturales como los sismos y las pandemias exigen que la gente esté alerta.

La posibilidad de sismos en cualquier momento y de contagios por coronavirus, forman parte de la nueva normalidad en Puebla, ante lo cual, es fundamental que la población tome las medidas preventivas correspondientes.

En el punto anterior coincidieron los investigadores de la Universidad Popular Autónoma del Estado de Puebla (Upaep), Pedro Luis Díaz Bermúdez, director de la Facultad de Ingeniería; y Hugo Ferrer Toledo, especialista en ingeniería y análisis de efectos de sismos, para quienes, la cultura de la prevención es un área pendiente en la sociedad.

Díaz Bermúdez resaltó que los fenómenos naturales como los sismos y las pandemias como la del coronavirus, exigen que la gente esté alerta y, ahora, con la nueva normalidad, al momento de algún movimiento telúrico, es fundamental, contar con documentos importantes y con el gel antibacterial y cubreboca a la mano para evitar contagiarse de covid-19.

“Ante esta pandemia del coronavirus, es importante que los ciudadanos estén pendientes de cómo actuar ante la presencia de un sismo, al recordar que hace tres años, en el 2017, se presentó un sismo de una magnitud considerable que derrumbó y fracturó algunas construcciones en Puebla y otros estados cercanos al epicentro”, comentó.

Resaltó que el 19 de septiembre de 1985 y 2017, respectivamente, se presentaron sismos que marcaron a la sociedad, al igual que la pandemia del covid-19, ante lo cual, es momento de agregar nuevos elementos en los planes de prevención y protección.

“Estamos viviendo una situación muy diferente y nuestras actividades de la vida diaria han cambiado de manera significativa; por lo que es importante que la gente esté preparada y no baje la guardia ante eventos que no respetan a una pandemia y que se pueden presentar en cualquier momento como los movimientos telúricos”, manifestó.

Por su parte, Ferrer Toledo, catedrático de la Facultad de Ingeniería Civil de la UPAEP y quien es profesor invitado en la Universidad Estatal de Oklahoma (OSU), por el College of Engineering Architecture and Technology (CEAT), refirió que ante la pandemia que se está viviendo es importante que la gente cambie hábitos y acciones en su vida diaria y estar alerta en caso de que se presente un sismo en estos momentos.

“¿Cuántas personas han sujetado sus muebles a la pared para que éstos no se muevan en caso de presentarse un movimiento telúrico? ¿Cuántos han revisado que los muros o paredes de las viviendas estén en perfectas condiciones y no estén dañados? Las personas no deben hacer caso a las aplicaciones de celular, por la falta de precisión que representan, porque, por ejemplo, si tiembla en China, o es de menor magnitud el sismo en México, al activarse, nos invitan a salir de nuestros inmuebles y ahora que estamos en pandemia, nos podemos contagiar del virus por las conglomeraciones que se puedan provocar en las calles por las falsas alarmas”, apuntó.

mpl

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.