Comunidad

Sin subsidio para estancias infantiles en Jalisco

Ante esta situación se manifestaron madres de familia y responsables de guarderías en la Glorieta Minerva.

Madres de familia y responsables de guarderías se manifestaron en la Glorieta Minerva, ahí estuvieron casi dos horas y fijaron un posicionamiento, demandan que el Gobierno Federal les dé certeza de que el Programa de Estancias Infantiles continuará y bajo qué condiciones. 

Actualmente, en la entidad existen 486 estancias, cada una atiende entre 20 y 60 menores, principalmente hijos de mujeres que no tienen para pagar una guardería particular, ni tampoco cuentan con seguridad social. 

La incertidumbre ya ha generado que algunas mamás dejen esos espacios y se vean en la necesidad de dejarlos en casa, porque no tienen quién se los cuide. 

“Ya se les comunicó y hemos tenido bajas; la mayoría son madres trabajadoras, solitas, entonces quedaron muy poquitos niños”, dijo Consuelo Hernández, trabajadora de la estancia Inclusión que se ubicada en la calle Frías número 81, municipio de Guadalajara. 

Dicho programa era operado por la Secretaría de Desarrollo Social, ahora Secretaría del Bienestar. 

En este programa, tras una evaluación socioeconómica, el Gobierno Federal beca a los niños de 1 a 5 años y 11 meses de edad con un subsidio mensual de 950 pesos, y mil 800 para menores con alguna discapacidad. 

“No van a pagar enero; esos 950 son fundamentales para subsistir”, confirmó por su parte, María Teresa Salinas, responsable de una estancia infantil que se encuentra en Tlajomulco de Zúñiga. 

Si bien no existe un comunicado oficial, “nos dijeron que ya no habrá altas de menores. Los niños que vayan cumpliendo cuatro años, pues adiós; otra cosa, puede ser que el próximo año no exista el programa”, agregó. 

Admitió que sin el subsidio es difícil que subsistan las estancias infantiles. 

“No hemos firmado un convenio, no estamos dentro de la Secretaría de Bienestar; las mamás tampoco saben qué hacer”, dijo Carolina, responsable de otra guardería. 

Lamentaron que hasta hoy, el delegado de Programas Federales en Jalisco, Carlos Lomelí Bolaños, no los haya recibido para atenderlos y responder sus dudas. “No lo hemos podido conocer”, aseguró. 

Según dicen, este año el presupuesto se redujo un 50 por ciento.
Durante el año pasado, al programa se le destinó 4 mil 70 millones de pesos.

GPE

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.