Con la participación de integrantes de varios grupos ecologistas y de guardabosques de la coordinación general de Conservación Ecológica de la Secretaría del Medio Ambiente del Estado de México se inició la temporada de reforestación del Parque Estatal Sierra de Guadalupe, zona de reserva ecológica en la que se prevé la plantación de al menos 40 mil árboles de especies nativas y acordes con los distintos hábitat en una extensión de 90 hectáreas.
Los voluntarios que han acudido a la convocatoria de las autoridades de la Secretaría del Medio Ambiente mexiquense han plantado durante las dos primeras semanas mil 500 árboles en el parque Estatal Sierra de Guadalupe con la coordinación General de Conservación Ecológica a cargo de su titular, Pedro Flores Marker.
Víctor Zendejas Orozco, presidente del grupo ecologista “Franature Mahatma Gandhi”, señaló que la meta para Sierra de Guadalupe es llegar a los 40 mil árboles, de varias especies, todas nativas y acordes con los distintos hábitat con que cuenta dicho parque en una extensión de más de 90 hectáreas que fueron afectadas por los incendios en los primeros meses del año debido a la sequía.
Recordó que tras el banderazo de salida que encabezó el gobernador, Alfredo Del Mazo Maza, el coordinador de Conservación Ecológica, Pedro Flores Marker acudió al paraje denominado Las Candias, en Coacalco, para poner el primer árbol y dar inició a dicha faena que también fue coordinada por el director de proyectos, Jaime Ramírez Rivas; el delegado regional en dicha área natural, Gerardo Valverde Nieto, y demás personal de dicha dependencia.
Reiteró que a convocatoria de dicha coordinación, dependiente de la Secretaría de Medio Ambiente del gobierno del Estado de México, acudieron las distintas asociaciones civiles y grupos voluntarios ambientalistas, así como corredores, caminantes y vecinos del parque estatal, además de socios del ejido de Coacalco.
Explicó que fue el personal de guardabosques de la delegación regional y de Pronatura quienes hicieron con días de anticipación las cepas para que los más de 200 asistentes pudieran plantar con facilidad la especie de encinos, dado que el suelo, pese a las lluvias, aún está duro por tratarse de suelo pedregoso y de tepetate.
Afirmó que los grupos ambientalistas participantes fueron Franature, Veredeando, Iniciati Huerto Coacalco, Cuatro Rumbos, Runners Norte, estudiantes del Tecnológico de Coacalco (Tesco), Enverdesera y Guardianes del Ehécatl, entre otros, quienes desde las ocho de la mañana se han dado cita en el paraje El Xolo para ser trasladados en camionetas de la coordinación ecológica a Las Candias.
Comentó también que por la cantidad de árboles, la Coordinación General de Conservación Ecológica acordó con el ejido correspondiente que las labores de reforestación se llevarán a cabo durante todas las semanas de la temporada por lo que los grupos y las brigadas voluntarias son citadas a partir de las ocho horas en la entrada El Xolo.
El activista aseveró: “hay mucho ánimo para reforestar la Sierra de Guadalupe como se vio en la emergencia de los incendios, ánimo que deberá prevalecer en la próxima temporada de sequía para que no sólo más de 200 personas suban a echarles agua sino a limpiar zonas susceptibles de ser quemadas”.
KVS