Comunidad

Esperamos resolución y redacción final de la Corte sobre Registro de Agresores Sexuales: Sheinbaum

La jefa de Gobierno dijo que se acatará la resolución de la SCJN, pero consideró que podría mantenerse si solo lo consultan las autoridades.

La jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum, informó que se encuentra en espera de que la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) emita la redacción final y resolución sobre el Registro de Personas Agresoras Sexuales capitalino, luego de que ayer algunos ministros consideraron que viola derechos como la reinserción social, entre otros.

En conferencia de prensa, la mandataria capitalina detalló que el gobierno local acatará la resolución de la Corte, aunque resaltó que otros ministros consideraron importante mantener el registro activo, para combatir las agresiones sexuales en contra de las mujeres.

"Nosotros vamos a acatar la resolución, es lo que consideran, pero estamos esperando la redacción final, porque primero, más que quién, el número de votos, hubo muchos ministros que consideraron que era importante para poder defender la vida sin violencia de las mujeres, particularmente de agresión sexual", comentó.

Destacó que, a pesar de la acción, el Registro de Personas Agresoras Sexuales podrá mantenerse, pero solo siendo consultado por las autoridades, mismas que deberán inscribir a los condenados.

"Pero también quedó algo específico que la presidenta de la Suprema Corte mencionó, que se puede seguir utilizando, pero con otros objetivos, entonces estamos esperando la resolución final para poder saber cuál sería el destino de este registro que ya se está haciendo", agregó.

Recordó que la ley de agresores fue avalada anteriormente por el Congreso local y que el objetivo era disminuir este delito, visibilizando a las personas que han agredido sexualmente a mujeres, a niños, niñas.

"La CNDH consideró que esta era una afectación a los derechos humanos de las personas y la Suprema Corte le da la razón en este sentido a las comisiones", agregó.

Ayer, la Suprema Corte invalidó el acceso público a este registro de sentenciados en la Ciudad de México por delitos como abuso sexual, violación y corrupción de menores, por lo que ahora solo lo podrán consultar las autoridades, las cuales deberán inscribir a los condenados.

Además, también determinó expulsar este registro del Código Penal capitalino, en el cual se estableció que los jueces deben ordenar la inscripción de sentenciados por diversos delitos sexuales como una “medida de seguridad”.

FLC


Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.