Comunidad

Se quejan de taxis pirata en Pachuca

Taxistas ubicados sobre el bulevar Javier Rojo Gómez aseguran que hay mil unidades que no cuentan con permiso para ofrecer el servicio de transporte

En Pachuca existen 3 mil 500 unidades de taxis que ofrecen sus servicios las 24 horas. A pesar de ello, la contratación para utilizarlos ha disminuido 50 por ciento este año, por la situación económica que se atraviesa actualmente. 

Sin embargo, este no es su mayor problema, lo es que siga en aumento el número de unidades que no cuentan con la reglamentación requerida para dar el servicio, según señaló el taxista Héctor Villegas Tapia. 

"En Pachuca hay 3 mil 500 unidades y se han detectado mil taxis piratas, pero ya estamos trabajando en conjunto con la Oficina de Movilidad y Transportes", dijo. 

Explicó que se han dado cuenta de este problema porque actualmente se realiza el emplacamiento, que es donde el sistema está exponiendo este problema. 

"Se han detectado carros que no son de aquí, sobre todo vienen de Tizayuca o Tulancingo y como se está realizando el cambio de placas se dan cuenta que no son de aquí". 

"Ya hemos parado carros y se entrega a la Oficina de Transportes y ellos se encargan de quitarles las placas", explicó Villegas Tapia. 

Informó que hasta el momento se ha detenido la situación porque no se han autorizado más concesiones, pero asegura que de no atenderse la situación, "aumentará el número de taxis piratas". 

Para detectar un vehículo sin permisos, señaló que "de no traer el número económico en la parte superior izquierda del parabrisas trasero, porque es un número que nos asignan para llevar un control". 

"También hay carros que traen una sola placa y la otra la traen en otro carro, y andan trabajando dos con la misma placa. De esos le calculamos que hay unos 300 carros", expresó. 

Una concesión de gobierno para tener un taxi sale en 60 mil pesos, pero si el trato se hace de particular a particular es de 500 mil pesos aproximadamente. 

"También estamos trabajando en checar los servicios de Uber que se están dando en algunos hoteles. Aquí en el estado de Hidalgo no se puede trabajar así porque hay una ley en la que se especifica que cualquiera que quiera dar servicio de transporte público debe ser concesionado. Nosotros pagamos impuestos y concesiones por nuestras placas y no se nos hace justo que nosotros paguemos impuestos y ellos no", dijo. 

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.