La inconformidad de los productores del campo en Guanajuato volvió a manifestarse este martes con un plantón a las afueras de las oficinas del Servicio de Administración Tributaria (SAT) en León.
Cerca de 50 agricultores provenientes de varios municipios del estado bloquearon la entrada del inmueble ubicado sobre el bulevar Campestre, como medida de presión ante lo que consideran un abandono sistemático del gobierno federal al sector agropecuario.

Los manifestantes reclaman el pago de apoyos pendientes desde hace tres años, la restitución del subsidio al diésel agropecuario, y precios de garantía para las cosechas de maíz y trigo.
Con pancartas en mano y lonas con consignas como “¡Basta de criminalizar a los productores agropecuarios!” y “Tarifa eléctrica justa ya”, los campesinos advierten que mantendrán la protesta hasta obtener respuestas concretas.
Denuncian abandono federal al agro guanajuatense
Gustavo Guerrero, representante de los productores de Silao, explicó que la manifestación es resultado del hartazgo por la falta de atención a sus demandas. Señaló que, si bien hay apertura del gobierno estatal, la Federación ha recortado apoyos esenciales para los productores medianos.
“Todos los que estamos aquí somos productores con concesión de pozos. Nosotros no somos temporaleros. Nosotros producimos y creemos que la salida del país está en el campo”, expresó.
Entre sus principales exigencias está la liberación inmediata de los recursos para el pago de cosechas de ciclos anteriores, la aplicación de precios de garantía para el maíz y el trigo, así como el regreso del subsidio al diésel agropecuario, que actualmente cuesta más de 27 pesos por litro.
Además, exigen la reactivación del programa PEGUA, que ayudaba a mitigar el alto costo de la energía eléctrica para el riego agrícola.

Costos inalcanzables y sin apoyo para invertir
Los productores advirtieron que muchos de ellos enfrentan recibos de energía eléctrica que se han triplicado en los últimos años, pasando de 30 mil a más de 100 mil pesos bimestrales, sin que sus ingresos por las cosechas hayan aumentado en la misma proporción.
“No tenemos cómo pagar. Antes nos ayudaban con sistemas de riego, nivelación de terrenos, pero todo eso desapareció a nivel federal”, denunció Guerrero.
La situación ha llevado a que decenas de productores entren en cartera vencida, sin acceso a financiamiento por parte de la banca. El representante señaló que la desaparición de instituciones como Banrural y Financiera Nacional dejó al campo sin herramientas para sostener su productividad.
“Ya estamos en buró. La mayoría no tiene cómo invertir para el próximo ciclo agrícola”, lamentó.
Amagan con extender el plantón de manera indefinida
El Comité Pro Mejoramiento del Agro Guanajuatense, al que pertenecen los manifestantes, agrupa a productores de al menos 17 municipios del estado y representa más de 700 servicios de pozos agrícolas.
Ante la falta de respuesta por parte de las autoridades federales, los inconformes señalaron que no descartan radicalizar sus acciones.
“Si no hay respuesta, el plantón se va a quedar. Y si es necesario, convertiremos esto en un bloqueo permanente del SAT”, advirtió el líder agropecuario.