La empresa municipal Servicios de Agua Potable y Alcantarillado de León (Sapal) realizó una inversión histórica de más de 831 millones de pesos en la renovación y ampliación de 293 kilómetros de tubería de agua potable, equivalente a la distancia entre León y Toluca.
En alcantarillado sanitario, se invirtieron más de mil 149 millones de pesos en la rehabilitación y construcción de 201 kilómetros de red, similar a la distancia entre León y Zacatecas. La infraestructura pluvial también fue priorizada, con una inversión de 474 millones de pesos en la atención de 341 kilómetros de ríos y arroyos.

Antonio Morfín Villalpando, presidente del Consejo Directivo del Sistema de Agua Potable y Alcantarillado de León (SAPAL) presentó su informe de resultados "Agua para siempre y para todos", correspondiente al periodo 2022-2025. Un documento que no solo rinde cuentas, sino que también refleja el compromiso social y humano del organismo con los leoneses.
Destacó el esfuerzo por llevar agua potable a todos los rincones de León, especialmente a las zonas prioritarias. Se instalaron 78 nuevas tomas públicas, alcanzando un total de 196 en 145 asentamientos. Además, se realizaron 49 mil 463 viajes en pipas para abastecer a 74 colonias en desarrollo y 22 comunidades rurales.
El compromiso social se materializó en el destino de más de 114 millones de pesos en apoyos a escuelas, centros asistenciales, estancias infantiles, adultos mayores y personas con discapacidad. Más del 85 por ciento de las cuentas domésticas están subsidiadas en el costo por metro cúbico, demostrando la sensibilidad del organismo ante las necesidades de la población.

Solidez financiera y reconocimientos
La capacidad de inversión de SAPAL se sustenta en su sólida administración, planeación estratégica y gobierno corporativo, lo que le ha valido la calificación AAA (MEX) de Fitch Ratings.
El organismo ha sido reconocido a nivel internacional con la certificación AquaRating, que lo posiciona como una de las 95 empresas con mejores prácticas en la operación del agua. Además, obtuvo el reconocimiento Great Place to Work como una de las mejores organizaciones para trabajar en México.
Apuesta por la innovación y el futuro
SAPAL se posiciona a la vanguardia con la implementación de la nanotecnología para el reúso indirecto potable, el proyecto más grande del mundo en su tipo. Esta tecnología permitirá reutilizar 135 litros por segundo en una primera etapa, llegando a 400 litros por segundo, garantizando el abasto de agua a miles de familias.
Además, se anunció un proyecto para aprovechar los escurrimientos de agua de lluvia en la zona sur, buscando un beneficio sostenible para la comunidad.

Reconocimiento a la eficiencia y el liderazgo
Jorge Jiménez Lona, Secretario de Gobierno del Estado, destacó la eficiencia y sensibilidad de SAPAL, resaltando que la mayoría de los sistemas operadores en el estado requieren subsidios, a diferencia de SAPAL.
La alcaldesa Alejandra Gutiérrez Campos enfatizó el liderazgo de SAPAL en la materia hídrica, destacando su visión de futuro y su capacidad para enfrentar los retos.
Con este informe, SAPAL reafirma su compromiso de garantizar el acceso al agua para todos los leoneses, con una visión de futuro basada en la innovación, la sostenibilidad y el compromiso social.