Miguel Treviño de Hoyos, alcalde de San Pedro Garza García, Nuevo León, señaló que los municipios deberían comenzar por bajar el cableado ante el peligro para la ciudadanía por su mala instalación, que en el Área Metropolitana ha causado cientos de accidentes.
En entrevista para Notivox Televisión con Paola Barquet y Héctor Zamarrón, el edil reconoció el problema por acumulación de cables en la infraestructura y llamó a los ayuntamientos a dar una mayor accesibilidad en las banquetas.
"La historia que nos platicaba Deyanira Alvarado es una realidad en nuestras ciudades, el cableado se convierte en un riesgo para la ciudad, pero hay muchos otros riesgos que tienen que ver con los automóviles o camiones topándose con estos cables y las consecuencias que pueden haber"
“Por diferentes razones, es una prioridad que, empezando por las primeras avenidas, la ciudades empecemos a bajar el cableado, evitando este tipo de accidentes, ganando en belleza y accesibilidad de la banqueta. La banqueta puede ampliarse y se le puede dar el carácter de accesibilidad universal para que cualquier persona se pueda mover en la medida que no haya interferencia de postes deteniendo cableado"
Este lunes se dio a conocer el caso de Deyanira Alvarado, una mujer que sufrió la amputación de una pierna luego de ser arrastrada en la vía pública cuando se le enredaron cables de fibra óptica que un camión tipo "tortón" estiró en la colonia Buenos Aires, en Monterrey.
Señaló que los afectados por este tipo de accidentes no deberían estar persiguiendo a los responsables
"En una situación trágica como la que vivió Deyanira le toca a la autoridad municipal llevar a la mesa a los responsables, tanto a la compañía que es la que tendió el cable como a quien está ofreciendo la infraestructura aérea, que en la mayor parte de los casos es CFE o Telmex, pero no le toca a la ciudadana que ya vivió una tragedia estar persiguiendo a quien tiene que hacerse responsable", señaló.
Treviño de Hoyos señaló que aunque quien otorga permisos de instalación es la Secretaría de Comunicaciones y Transportes, el municipio es quien debe llamar a la empresa para que asuma su responsabilidad.
“Quien otorga permisos para el colgado de cables es la Secretaría de Comunicaciones y Transportes, infraestructura federal de tal forma que cuando hay postes en la banqueta las autorizaciones que piden las empresa cableras para colgar esos cables no son al municipio, sino al gobierno federal”, explicó.
▶️ "No le toca a la ciudadana que ya vivió una tragedia, estar persiguiendo a ver quién debería hacerse responsable": Miguel Treviño de Hoyos, alcalde de San Pedro Garza García sobre situación del cableado suelto en NL
— Notivox Televisión (@mileniotv) September 12, 2022
???? Los detalles con @hzamarron y @paobarquet pic.twitter.com/NxoNZFiqN9
Agregó que en San Pedro Garza García han instalado cableado subterráneo en las calzadas y proyectan hacerlo en la avenida Vasconcelos.
"Nosotros, el primer trienio bajamos el cableado en 5.5 kilómetros en las calzadas que es la parte más céntrica del municipio… la inversión es de 550 millones de pesos y ahora lo estaremos haciendo en avenida Vasconcelos y dos zonas del municipio que se prestan para la vida peatonal que es el casco y Centro Valle", aseguró.
dat