No hubo un evento multitudinario, pudo haber sido en el Estadio Municipal, con miles de invitados, pero la pandemia afectó el acto más importante para la feligresía católica en esta región.
Dicho evento se llevó a cabo en la Catedral a puerta cerrada, con 100 invitados entre ellos alrededor de 50 sacerdotes, 12 obispos y religiosas, principalmente.
Roberto Yenny García es el séptimo Obispo de esta Diócesis, de los más jóvenes, con 48 años de edad. Sustituye a Roberto Octavio Balmori Cinta, veracruzano que estuvo por más de dos décadas en ese encargo y que deja un gran legado, entre ellos el acercamiento directo con las etnias de la región, al hablar sus lenguas maternas.
El nuevo jerarca salió por la mañana de Tampico y fue recibido al pisar tierras potosinas en Ébano y Tamuín donde hizo tres paradas para saludar a los grupos reducidos de personas y religiosos que lo esperaban. Llegó a Ciudad Valles alrededor de las 3 de la tarde.

Tuvo una comida con un grupo de invitados, entre ellos el gobernador Juan Manuel Carreras López y su esposa, así como el Alcalde vallense Adrián Esper Cárdenas.
En rueda de prensa junto al Nuncio Apostólico de México Franco Copola, dijo sentirse feliz, que los últimos tres días había estado nervioso pero a la vez emocionado de esta nueva encomienda.
“El primer paso será conocer, ahorita tengo un panorama general, pero estaremos platicando con las comunidades, los sacerdotes, conocer la realidad de la Diócesis las necesidades, las expectativas”.
Se le cuestionó sobre cómo recuperar a los fieles que fueron alejándose del catolicismo.
“Por las circunstancias que estamos viviendo, que ocasiona esa pérdida de la credibilidad, en algunos temas o momentos, necesita seguir viéndose a sí misma, revisando su ser, reconocer nuestras debilidades, reconocer que no somos la sociedad perfecta, no es una imagen de iglesia que nunca se va a equivocar o cometer un error sino una iglesia que está en camino, que tiene que reconocer que no lo sabe todo, que tiene un gran tesoro que es el evangelio, y al momento de compartirla con las comunidades debe hacerlo con prudencia, con sabiduría y misericordia", expresó.
Mencionó sobre cómo deberá llevar a cabo su nueva encomienda, ante la emergencia sanitaria.
“Es la primera vez que tomo las riendas como Obispo en tiempos de covid”, bromeó.

“Es algo inédito, significa empezar con todo este contexto de cuidar a las personas, cuidarme, llevar cierto orden, disciplina de acuerdo a indicaciones del sector salud, lo veo con esperanza de que salgamos delante de estas dificultades todos los seres humanos, que la iglesia pueda tener esos templos para las personas, que lo hagamos de manera cada vez más segura”.
En ese contexto, dijo que verá cómo se organiza la Diócesis para atender a los enfermos de coronavirus que requieran de asistencia espiritual. La Conferencia del Episcopado Mexicano ya emitió públicamente los protocolos de cómo hacerlo, e incluso ya se hizo una capacitación a grupos de sacerdotes respecto al tema.
Dijo que tomará como un reto aprender las lenguas indígenas de la región, el tének, náhuatl y pame, para tener un acercamiento más directo con los fieles de las comunidades.
El acto de la toma de posesión inició a las seis de la tarde y concluyó pasando las 8 de la noche. Las calles 16 de Septiembre y Galeana, aledañas a Catedral, permanecieron cerradas a vehículos y transeúntes. No podía pasar nadie que no estuviera en la lista de invitados.
El acceso principal fue por la casa destinada al obispo en turno, por el lado del bulevar México – Laredo donde se colocó un túnel desinfectante y se les revisó la temperatura a todo aquel que fuera ingresando.
El Dato¿A qué es fanático Roberto Yenny García?
Le gustan los deportes, especialmente el basquetbol, le gusta ir al cine y la música, tiene un play list de temas de casi todos los géneros, le gusta leer, y supo que quería dedicarse a Dios cuando estaba en secundaria.
GINS