Comunidad

Revela Ibero aumento de la crueldad feminicida

Patrón Sánchez, resaltó que en la actualidad, la violencia hacia las mujeres y la brutalidad feminicida ha tenido un mayor impacto en la sociedad.

Puebla ocupa los primeros cinco lugares a nivel nacional en los índices delictivos, en casos de violencia contra las mujeres y en desaparición de personas; y, al mismo tiempo, durante la contingencia generada por el coronavirus aumentó la crueldad feminicida, expresó el rector de la Universidad Iberoamericana Puebla, Mario Ernesto Patrón Sánchez.

En el país y, en particular en la entidad poblana, se presenta una violencia generalizada que tiene diferentes expresiones como la violencia contra las mujeres, casos que registran una tendencia al alza.

Durante los últimos 12 años, el país suma más de 280 mil muertes violentas, la mayoría relacionados con conflictos en los que aparecieron armas de fuego; mientras que 2019, fue el año más violento en México en tres décadas, con casi 36 mil homicidios, lamentó Patrón Sánchez.

“No vayamos más lejos, este mes de marzo pasó a la historia, sí por el confinamiento social causado por la pandemia, pero también, por ser el mes más violento de este sexenio”, apuntó el rector de la institución que forma parte del Sistema Universitario Jesuita.

Durante el cierre del encuentro virtual “Derechos Universitarios. Prevención y atención de las violencias”, Patrón Sánchez resaltó que, en la actualidad, la violencia hacia las mujeres y la brutalidad feminicida ha tenido un mayor impacto en la sociedad en todo el país.

“Puebla no está exento a la realidad nacional. Estamos dentro de los primeros cinco lugares en índices delictivos en general, en violencia feminicida y en la desaparición de personas y, en particular, mujeres, niños y niñas. La violencia generalizada tiene expresiones preocupantes, por ejemplo, en la violencia a las mujeres. No hay duda de que la violencia hacia las mujeres aumentó en el contexto de la contingencia, así como la crueldad feminicida”.

Para Patrón Sánchez, la postpandemia supone una oportunidad para saldar cuentas pendientes y corresponde a toda la comunidad construir espacios de convivencia libre de violencia en los que no se reproduzca la impunidad y se ponga en marcha un entorno de justicia restaurativa que ponga en el centro a las víctimas.

“Vivimos en esta realidad de violencia y ya sea por acción o por omisión, podemos ser cómplices o incluso partícipes activos de la misma”, resaltó el rector de la universidad jesuita.

Patrón Sánchez expresó su compromiso de construir, con los estudiantes, una comunidad más sana y justa, así como diagnosticar las violencias que concurren en la propia universidad.


LEE

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.