Comunidad

Repunta 25.8% la violencia intrafamiliar: Ccsjp

De enero al 17 de junio de este año, fueron notificados 786 casos de violencia intrafamiliar.

La violencia familiar es uno de los delitos que más incrementan en el estado, sin que se observen estrategias para atender el problema, aseveró el presidente del Consejo Ciudadano de Seguridad y Justicia del Estado de Puebla (Ccsjp), Armando Gerardo García Pedroche.

De acuerdo con las estadísticas del consejo, las denuncias por violencia familiar en la entidad poblana crecieron en un 25.8 por ciento entre el primer cuatrimestre de este año y el mismo lapso de 2018, es decir, seis veces más con relación al aumento nacional que fue de 4.5 por ciento en ese periodo.

Sobre las causas por las que avanza el fenómeno de violencia verbal, física o emocional ejercida en los hogares, García Pedroche explicó que en parte están relacionados con problemas multifactoriales, desde falta de oportunidades o adicciones.

En ese sentido, García Pedroche consideró que la reconstrucción del tejido social es uno de los temas que debe atenderse, ya que esto conlleva a la comisión de otros delitos. Los registros del Consejo Ciudadano de Seguridad y Justicia del Estado de Puebla reflejaron en el periodo referido un incremento en casos de lesiones dolosas, acoso sexual, violación simple, violación equiparada, robo a transporte público, secuestros, homicidio doloso y robo a casa habitación.

“Un tema importante que ha subido es violencia familiar, eso es innegable. Es multifactorial también y debemos reconstruir la familia, hace un año no había ni la mitad (de los casos)”, comentó el representante.

Por otra parte, el Sistema Nacional de Vigilancia Epidemiológica (Sinave) precisó que el acumulado a la semana 23 de este año, es decir de enero al 17 de junio de este año, fueron notificados 786 casos de violencia intrafamiliar. La cifra representó un promedio de 4.7 ingresos hospitalarios por día relacionados con este problema.

Asimismo, la estadística del organismo dependiente de la Secretaría de Salud (SSA) federal reflejó que el 97 por ciento de las víctimas fueron mujeres con un total de 763 casos, mientras que el tres por ciento restante, con 23 casos fueron hombres, aunque no se específica la edad o el tipo de lesiones derivadas de maltrato en los hogares.

Aunado a lo anterior, de acuerdo con el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (Sesnsp), las violaciones sexuales en Puebla aumentaron en 27.8 por ciento de enero al mes de mayo de 2019, al contabilizar 911 mientras que en el mismo periodo pero de 2018 llegaron a 661. En el caso de abuso sexual, llegó a los 70 casos en mayo del año en curso, y en los primeros cinco meses a 279; para acoso sexual la cifra fue de 126 en el acumulado de enero a mayo y solo en el quinto mes fueron 35 incidencias, mientras que en violaciones, la cifra fue de 57 en mayo y 269 de enero a mayo de 2019. 


MITM 

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.