Comunidad

Critican Tanús y Guevara adjudicación de Millenium

Explicación. Los regidores solicitaron a la presidenta municipal, Claudia Rivera, se informe al Cabildo los pormenores de la contratación de la empresa para el servicio de alumbrado público

Los regidores, Silvia Tanús y Enrique Guevara, reprocharon que la presidenta municipal de Puebla, Claudia Rivera Vivanco, haya omitido presentar ante el Cabildo los pormenores y argumentos para la contratación de la empresa Millenium Centro de Iluminación, la cual se encargará del servicio de alumbrado público del 12 de noviembre al 31 de diciembre público. Sin embargo, ambos reconocieron que aprobaron otorgarle facultades a la alcaldesa para buscar y contratar a la empresa que sustituyera a Citelum, quien concluyó su contrato el pasado 14 de octubre. 

Los regidores solicitaron a Rivera que la Comuna celebre una reunión con sus pares para presentarles los pormenores del contrato. 

En tanto, su homólogo, Iván Herrera, aplaudió que se registre un ahorro de 15 millones de pesos tras el ingreso de Millenium. Además, resaltó que se trata de una empresa mexicana. 

El regidor detalló que se decantaron por la firma cuyas oficinas centrales se encuentran en Guadalajara, Jalisco, “porque es una empresa con la total garantía en la contribución tributaria y con todo en regla ante la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP)”.

Por otra parte, el investigador del área de Urbanismo de la Universidad Popular Autónoma del Estado de Puebla (Upaep), Octavio Flores Hidalgo, señaló que el municipio de Puebla requiere un proceso de sistematización del servicio de alumbrado público para lograr una mejor iluminación de las calles, reducir costos de operación y, al mismo tiempo, lograr un menor impacto ambiental. 

Asimismo, resaltó que se requiere de un plan para buscar las mejores alternativas para ofrecer a la ciudadanía un servicio de calidad. “Si no tenemos estructurado el sistema a través de redes, es muy difícil generar un ahorro adecuado. Podemos meter concesiones para cambio de focos para ahorrar energía, sin embargo, no será suficiente, se requiere una reestructuración para sistematizar y hacer un servicio eficiente”. 

En entrevista, el académico señaló que el servicio de alumbrado público es complicado, porque se requieren esquemas que se traduzcan en ahorro de energía y uso eficiente. 

“El servicio de alumbrado es complejo (…) Se buscan alternativas para disminuir el consumo energético en una ciudad. Todo tiene que ver con una evaluación para tomar las mejores decisiones”, comentó. 

Después de que se dio a conocer que el servicio de alumbrado público por 49 días en la capital costará 17.9 millones de pesos, el académico destacó que se deben buscar las mejores alternativas.

AMV

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.