Las reliquias de San Charbel, religioso maronita libanés y quien es patrono de los que sufren en cuerpo y alma, se encuentran en el estado de Puebla como parte de un recorrido por las diócesis de México.
Las reliquias visitaron la parroquia de Nuestra Señora de Líbano y el Centro Mexicano Libanés en la capital del estado; así como las parroquias de San Pedro Apóstol y de Santa María Xixitla, ubicadas en el municipio de San Pedro Cholula.
Las reliquias se componen por dos pequeños huesos que son catalogadas como de primer grado; una estola que es utilizada para la confesión y que se considera de segundo grado; y un cinturón y el gorro o capucha que utilizan los monjes maronitas y que perteneció a San Charbel, la cual, es catalogada como de tercer grado.
Las reliquias de primer, segundo y tercer grado de San Charbel partieron de Líbano y ya visitaron más de 60 puntos en México.
A partir de las 10:00 horas del sábado 7 de octubre, reliquias de San Charbel fueron expuestas en el Centro Mexicano Libanés; mientras que, por la noche, fueron trasladadas a San Pedro Cholula, donde se tiene programada una procesión.
Para este domingo 8 y lunes 9 de octubre, las reliquias de San Charbel estarán en la parroquia de Nuestra Señora de Líbano. Posteriormente, continuarán su peregrinación por las diferentes diócesis de México.
Víctor Manuel Domínguez, párroco de San Pedro Apóstol, resaltó la importancia de San Charbel Makhlouf, primer santo libanés perteneciente al rito maronita y canonizado el 9 de octubre de 1977. En los templos de México, el santo aparece con una lluvia colorida de listones que cuelgan de sus brazos y dan testimonio de la gran devoción que le tienen sus fieles.
“San Charbel es un santo libanés que ha tomado mucho arraigo aquí en Puebla, sobre todo por la colonia libanesa. Tenemos la capilla de Nuestra Señora de Líbano y en Cholula están por primera vez”, destacó.
Jonathan Ángeles Valencia, promotor nacional de la Festividad de San Charbel, destacó que el recorrido de las reliquias por México, se presenta en el marco del 50 aniversario de la canonización del santo libanés y en la celebración por el bicentenario de su nacimiento.
La tradición de colocarle listones a la imagen de San Charbel comentó en la catedral de Nuestra Señora de Balvanera, conocida como la catedral maronita de la Ciudad de México, ubicada en el Centro Histórico de la capital del país.
La tradición cuenta que un día, una mujer acudió al templo a pedirle a San Charbel que intercediera por su salud. Decidió escribir su petición para que a San Charbel no se le olvidara interceder por ella. Buscó entre sus cosas un papel para escribir su petición y, a falta de papel, lo hizo en un listón que había comprado en una de las mercerías que rodean el templo.
CHM