Este lunes, Renata se levantó a las 7:00 de la mañana y por primera vez, a su corta edad, no vivió con ímpetu y emoción su primer día de clases en el que solía correr hacia su salón en donde se encontraba con su mejor amiga Dafne, para planear la estrategia con el fin de sentarse lo más juntas posibles y pasar el día platicando de sus vacaciones de verano.
Tampoco Haidar corrió por los pasillos de su escuela ni esperó la hora del recreo para patear el balón; tampoco lo hizo Valeria que deseaba estrenar sus libretas nuevas al escuchar a su profesora en clase; ni Amaury, ni Carlos, ni miles de niños, niñas y adolescentes que iniciaron este lunes su ciclo escolar 2020-2021.
Ante este escenario, madres y padres de familia vivieron una situación de estrés, “y al principio lo sentí porque no encontraba el canal de televisión en el que transmitirían las clases, pero ya luego, en los chats de padres y madres de familia me apoyaron y compartieron la información”.
“En general tiene muy buenos contenidos, está didáctico y atractivo para las niñas y los niños”, aseguró Elena Naranjo, quien confesó que ante la situación, su hijo inició minutos más tarde sus clases, “aunque se pueden volver a repetir o ver en redes de nuevo y eso ayudará a reforzar el aprendizaje”, expuso.
Ivet Pasquel, la madre de Renata, también tuvo complicaciones este lunes porque sabe que deberá adaptarse a un nuevo método de aprendizaje aunque señaló que esta situación se complicará más para aquellas madres y padres que tienen que salir a trabajar, “porque los dejan encargados algunos con las abuelitas o tías, por lo que no están con ellos, además de uno debe de estar también al tanto para que pongan atención”, expuso.

Alejandra Hernández tiene dos hijas en la primaria y un hijo en la secundaria, por lo que su estrés inició desde las 6:00 de la mañana, “porque después de no despertarme temprano durante algunas semanas, pues de repente todo se disparó y hay que prepararle desayuno, alistar a mis hijas, que desayunen, acomodar su espacio para que inicien las clases, no hacer ruido, callar a los perros que ladran porque pasa el gas, los tamales, el agua, mientras preparar la comida, porque el niño toma las clases más tarde, supongo que hoy terminaré tumbada en mi cama sin querer saber de nada”, explica entre risas.
Guadalupe Ramírez y su esposo Jorge Guzmán también tuvieron un inicio de semana complicado “porque es aprender a realizar nuestras actividades teniendo a las niñas en la casa, además de estarles haciendo señas para que pongan atención a sus clases que son muy dinámicas y puntuales, pero son niños y se entretienen con todo”, expuso Guzmán.
Por primera vez, las calles de Pachuca y Mineral de la Reforma permanecieron sin tráfico en un inicio de clases, “no tuve que gritarle a mi hijo que corriera a su escuela porque llegaría tarde su primer día de clases, tampoco lidear con las mamás que se estacionan frente a la escuela hasta que su hijo no entra a su salón, ni correr para dejar a mi otro hijo en su escuela, aunque sí hay que adaptarnos a este nuevo método de aprendizaje que, al parecer, tendremos que aprender nosotras también”, expuso Maricela Flores.

“Lo que más extraño es a mi maestra, aunque sé que la veré diario por la pantalla del teléfono de mi mamá, no es lo mismo que te explicando en el salón”, asegura Rodolfo Paredes, quien dice que cada inicio de clases “me hacían llevarle una manzana a la maestra”, dice, mientras prepara las respuestas de las preguntas que fueron dejadas como tarea en sus clases a distancia y que deberá entregar mañana.
Grupo Multimedios, que se transmite por los canales 164 de Total Play, 260 Sky, 306 de Disch, 480 de Izzi, 135 de Megacable y 131 de Axtel, inicia la programación de clases de tercero de secundaria y bachillerato a partir de las 8:00 de la mañana hasta media noche con repeticiones a partir de las 6:00 de la mañana hasta el inicio de clases y sábados y domingos, de 06:00 a 00:00 horas.