Los niños, niñas y jóvenes del país no tuvieron que levantarse temprano este lunes para recorrer grandes distancias y llegar a su escuela. Tampoco hubo grandes filas de autos afuera de los planteles escolares esta mañana ante el regreso a clases.
El ciclo escolar 2020-2021 inició para más de 30 millones de estudiantes de educación básica y media superior de una manera completamente distinta como consecuencia de la pandemia de covid-19. Algunos pudieron seguir las clases por computadora, otros por televisión, incluso por radio.
Los alumnos sólo debieron pasar de su cama al baño, al comedor y luego a su lugar de trabajo, que en muchas casas es la misma mesa de la estancia.
Los programas educativos por televisión comenzaron en punto de las 08:00 horas. Hubo quienes los pudieron seguir y otras familias que optaron por ponerse al corriente más tarde. Para los más afortunados, los docentes los esperaron en punto de las 08:00 horas para conectarse y comenzar con la primera clase del ciclo.
Santiago, emocionado por saludar a su maestra y amigos por Zoom
Santiago Cocoletzi Hernández, de 6 años, pasó a segundo grado en el Instituto Guillermo Marconi en la Ciudad de México. Despertó a las 07:00 horas, se vistió, desayunó y se alistó en su pequeño espacio con laptop para arrancar el nuevo desafío.
Conversar a través de pantallas no es algo que lo haya desanimado, al contrario, ya estaba acostumbrado a estudiar de esta manera desde el ciclo escolar anterior, así que para él fue emocionante saludar a compañeros y maestra a través de Zoom.
Y aunque sólo tuvo inconvenientes de conexión en la clase de inglés, pues la plataforma Zoom lo desconectó en varias ocasiones, la clase que más disfrutó fue español.
“Me gustó conocer nuevos compañeros, platicamos de cómo nos sentimos en estas clases que estamos viviendo y estuvimos dibujando nuestras portadas, me gusta dibujar”, relató.
Santiago, quien asiste a un colegio privado, tiene la oportunidad de contar con una herramienta tecnológica y el apoyo de su madre para atender las clases.
Mía consiguió una tele con decodificador el mismo día que iniciaron las clases
En el caso de Mía Naomi Bautista, de 7 años, no es la misma historia. La estudiante del segundo grado en la primaria Diódoro C. Olvera, en la localidad de Santiago Tepopula, en el municipio Tenango del Aire, Estado de México, hasta este lunes pudo conseguir una televisión con un decodificador para poder sintonizar la programación de Aprende en Casa II.
Hasta esta mañana, sus padres aún estaban ocupados por elaborar los alimentos que venderán esta tarde, por lo que su madre Natalí Pérez confió que en la tarde se pueda poner al corriente sobre los temas a ver el día de hoy.
Por lo pronto, la maestra ya le envió un mensaje con la programación para que pueda ajustar sus horarios y pueda atender la educación de sus dos hijos.
¿Cómo les fue a los maestros en clases virtuales?
En redes sociales, los docentes también compartieron sus impresiones sobre el regreso a clases. Muchos manifestaron su entusiasmo y el compromiso de las familias. También, reportaron fallas en la plataforma Zoom.
“Me siento entusiasmada. Ligeras fallas con Zoom (por fortuna solo ligeras en mi caso). Padres de familia comprometidos (la mayoría porque no todos han mostrado interés a pesar de que reciben la información) y alumnos lindos, con sentimientos contrastantes”, comentó Ceci.
Hola.
— Jeniffer Valdez Rincones (@minombreesjenny) August 24, 2020
Dice mi amá que muchas gracias por tantas palabras bonitas.
Ella ya dio inicio al Ciclo 20-21. ???????? pic.twitter.com/EklyLhg3ZZ
La programación de Aprende en Casa II se transmite por los canales 11.2 de canal once, 5.2 de televisa, 7.3 de Tv Azteca, 20.1 y 3.2 de ingenio Tv e Imagen televisión, 10.2 del Heraldo, y 6.3 de Multimedios, y de acuerdo con la Secretaría de Educación Pública (SEP), está organizada para permitir que aunque las familias cuenten con estudiantes de diversos grados, todos puedan atender sus clases.
Además, los programas también estarán disponibles en el sitio web de la secretaría para poder ser consultados de manera permanente.
icc