Comunidad

Regidores de Puebla aprueban programa para evitar mayor contaminación al Atoyac

El programa Descargas de Aguas Residuales permitirá contar con mayor información sobre la identificación y control de descarga.

Regidores del ayuntamiento de Puebla buscan sanear el rio Atoyac, por ello este miércoles avalaron el programa de Descargas de Aguas Residuales, comerciales, industriales y de servicios, que permitirá contar con mayor información sobre la identificación y control de descarga y de esta forma evitar la contaminación.

La propuesta fue presentada por la regidora Augusta Díaz de Rivera, a nombre de los integrantes de la comisión de Agua Potable y Alcantarillado del cabildo, quien destacó que en la zona Urbana de Puebla se cuenta con 14 zonas industriales y de acuerdo con el Sistema Operador de los Servicios de Agua y Alcantarillado de Puebla, el padrón del sistema comercial registra 24 mil usuarios de industrias, servicios y comercios.

Además, refirió que en el departamento de Control de Descargas del SOAPAP en el 2012 se identificó a ocho mil 874 usuarios que tienen que ver con la contaminación del agua al drenaje.

Ante esto, argumentó que con la implementación de un programa de identificación y control de las descargas de aguas residuales, comerciales, industriales y de servicios va a permitir contar con la información de caracterización de tres aspectos importantes en materia de control de descargas.

La regidora precisó que estas son: la infraestructura, los usuarios y las aguas residuales que se descargan, con esto se podrán identificar a los usuarios en los diferentes rubros ya mencionados, que son los que pueden descargar este tipo de aguas con diferentes cantidades y contenido de contaminantes a los que se descargan usualmente en casa habitación.

La integrante de Cabildo explicó que con este programa se contará con un censo de la infraestructura instalada y la caracterización de las descargas, con el propósito de que se tengan acciones a corto, mediano y largo plazo, que se deben realizar con el SOAPAP.

Agregó que la primera consiste en la elaboración de un padrón de usuarios, el censo de la infraestructura y la caracterización de las descargas; la segunda etapa que se basará en la implementación de la regulación de los establecimientos y la tercera con la atención permanente del control de las descargas que permitirá supervisar, vigilar y sancionar a través de las autoridades a los establecimientos que no cumplan con la normativa establecida, misma que deberá realizarse y actualizarse para compartir y reducir la contaminación de los ríos.

Es importante señalar que esta propuesta fue avalada por unanimidad en la sesión ordinaria de cabildo.

mpl

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.