Comunidad

Refugiados eligen a Nuevo León para vivir tranquilos

El dato. En 2019 se registraron más de 70 mil solicitudes de extranjeros para tener la protección mexicana.

Durante el 2019, a través de la Agencia de la ONU para los Refugiados (Acnur) en México, se registraron más de 70 mil solicitudes de extranjeros para tener la protección total de las leyes mexicanas y así poder vivir y desarrollarse en tranquilidad en el país.

Ciudadanos, en su mayoría provenientes de diversos países centroamericanos, han visto a Nuevo León como una entidad en la que se pueden sentirse seguros y evitar así el peligro del que escaparon de sus ciudades de origen.

Al respecto, el representante en México de la Agencia de la ONU para los Refugiados (Acnur), Mark Manly, dio a conocer que  gracias a su dinámica social y económica, la zona norte y central son los destinos preferidos de los refugiados.

“En muchos casos, lo que nos dice la población es que quieren llegar a ciudades del centro y norte, donde saben que hay trabajo, entre ellas, Monterrey. Lo que estamos haciendo es apoyar a que ese proceso sea ordenado, tenemos una oficina en la ciudad de Monterrey desde hace un año para apoyar y asegurar que puedan incluirse en un empleo formal; así como lograr que sus hijos estén en el colegio y encuentren vivienda”, externó.

Actualmente, aseveró, se tiene el registro de que en Nuevo León hay 2 mil 500 personas bajo esa condición, quienes han cumplido al pie de la letra con las especificaciones establecidas en la Ley sobre Refugiados, Protección Complementaria y Asilo Político, situación que, aseguró, pudiera incrementarse en los próximos años.

Al respecto, Andrés Alfonso Ramírez, coordinador general de la Comisión Mexicana de Ayuda a Refugiados (Comar), precisó que en todo 2019 se registraron 70 mil 400 solicitudes de personas que solicitan asilo en México como refugiados, las cuales todas fueron aceptadas. Dentro de los países de origen de los refugiados en México están ciudadanos de Honduras, Salvador, Cuba, Venezuela, Guatemala, Haití y Nicaragua.

En México, la Ley sobre Refugiados, Protección Complementaria y Asilo Político contempla lo siguiente para aquellos que pretendan estar bajo esta condición: “Un refugiado es una persona que debido a fundados temores de ser perseguida por motivos de raza, religión, nacionalidad u opiniones políticas, se encuentra fuera de su país y quiere acogerse a la protección de una nación diferente”. 

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.