Comunidad

Cuestiona rector Ibero violencia, impunidad, corrupción y falta de modelo de desarrollo en la 4T

El trabajo denominado “La 4T bajo la lupa” se entiende como un mapa de ruta que pretende advertir las fallas del sistema político actual.

El rector de la Universidad Iberoamericana Puebla, Mario Ernesto Patrón Sánchez, cuestionó que en los tiempos de gobiernos de la llamada Cuarta Transformación, predominan altos niveles de violencia, corrupción e impunidad; además, falta un modelo de desarrollo que se traduzca en beneficios para la población.

Durante la presentación del cuaderno de investigación “La 4T bajo la lupa”, Patrón Sánchez destacó que no se puede presentar un cambio de régimen, si no se construye un modelo de desarrollo que concilie las relaciones entre el Estado y las comunidades indígenas.

Comentó que el modelo de desarrollo debe contar con esquemas que coloquen los derechos colectivos en el centro, contrario a las políticas asistencialistas que se tienen en la actualidad marcada por la pandemia de la covid-19.

Resaltó que al panorama complicado que enfrenta el país, se suma la violencia patriarcal que dejó nuevos altos históricos en el año 2021: mil 004 feminicidios, la mayor incidencia de la que se tenga registro.

“Vemos pautas de preocupación que nos indicarían que estamos, una vez más, en una transición política. Ponemos nuestra disposición institucional para trabajar en el arduo trabajo de gobernanza”, resaltó Patrón Sánchez.

En su oportunidad, Lilia Vélez Iglesias, directora general Académica de la Ibero Puebla, destacó que el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, aseguró durante su toma de protesta en 2018 que se respetará la libertad de expresión; sin embargo, la realidad es diferente.

“Mientras estemos dentro de los márgenes de la legalidad, si tú piensas diferente a mí, eso es válido en una democracia. Lo que no es válido es acusarnos si no pensamos igual”, resaltó la investigadora.

Agregó que a pesar de que la violencia contra los periodistas no es nueva porque durante la presidencia de Enrique Peña Nieto, murieron 47 informadores, el mecanismo de estigmatización de la prensa que se utiliza para denostar opiniones adversas ha abierto la puerta a múltiples expresiones de violencia.

“La administración actual falló en su responsabilidad de proteger a periodistas: van 30 asesinados en el sexenio y cinco en lo que va del año”, lamentó.

La estrategia de contradecir información oficial bajo la consigna de tener fuentes alternativas provoca un sistema de opacidad gubernamental. “Cuando él dice: otros datos, eso tendría que estar documentado y a disposición de todos”.

La existencia de órganos autónomos es parte de la democracia del país y las acciones como el ataque mediático y la reducción de presupuestos contribuyen a erosionar la discusión argumentada en la esfera pública.

“Estamos preocupados por estas regresiones y nos parece importante que podamos tener un diálogo informado al respecto”, lamentó Vélez Iglesias.

Por último, Nadia Castillo Romero, directora del Departamento de Ciencias Sociales de la Ibero Puebla, explicó que, en suma, el trabajo denominado “La 4T bajo la lupa” se entiende como un mapa de ruta hacia la incidencia política que pretende advertir las fallas del sistema político actual de cara a la segunda mitad del sexenio.

CHM

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.