Comunidad

“La reconstrucción apenas despega por la mala gestión de Mancera”: César Cravioto

Dos años del sismo

El gobierno pasado no hizo siquiera un censo confiable de viviendas afectadas y solo intervino 60 de 400 edificios, asegura el funcionario, y precisa que habrá resultados satisfactorios en dos años

El comisionado para la reconstrucción, César Cravioto, aseguró que Ciudad de México apenas despega en su recuperación luego del sismo del 19 de septiembre de 2017, debido a que la administración pasada realizó “una mala gestión”, que actualmente es investigada por la Contraloría local para determinar si hubo actos de corrupción.

En entrevista con MILENIO, explicó que en 15 meses, hasta su salida, el gobierno de Miguel Ángel Mancera solo había intervenido 60 edificios y había hecho un “nulo trabajo” con construcciones unifamiliares, por lo que se tuvieron que modificar procesos y actualizar el censo de damnificados. que pasó de 7 mil viviendas afectadas a 17 mil 700.

A dos años del sismo, ¿cómo va la reconstrucción?

Si lo comparamos con el vuelo de un avión, digamos que ya despegamos, pero todavía no alcanzamos los 10 mil pies que anuncian cuando ya se estabilizó el vuelo; seguimos subiendo y en esa etapa hay algunas turbulencias y ajustes que tenemos que hacer, pero ya despegamos; ya se ven trabajos en muchas partes de CdMx. (Para) una cantidad importante de damnificados su obra está en marcha, pero además, en el plan que presentamos no dijimos que iba a estar todo en nueve meses, hablamos de dos años, mismo tiempo que nos vamos a llevar en terminar la reconstrucción.

¿Cómo hallaron la situación que dejó el otro gobierno?

Primero, no estaba bien claro el censo de familias afectadas por el sismo. En la plataforma del gobierno anterior hablaban de 7 mil viviendas dañadas, (pero) nosotros hicimos un censo nuevo que creció hasta 17 mil 700 viviendas con daño medio hacia arriba, y hasta 26 mil con afectaciones menores. Entonces había más de 10 mil casas de 10 mil familias que no estaban contempladas en el gobierno anterior.

“Había una reconstrucción muy enredada donde la gente tenía que acudir a muchas instancias para ser atendido, había poco o nulo avance en vivienda unifamiliar y poco avance en edificio”.

¿Encontraron corrupción?

Está trabajando la Contraloría en ello, no es una responsabilidad que recaiga en la Comisión de Reconstrucción, pero entiendo que es ella la que está auditando todo el recurso que se utilizó en la administración anterior.

¿Cómo ha ido el diálogo con los damnificados?

Son alrededor de 20 mil familias damnificadas, más de 100 mil personas afectadas por el sismo y tenemos un diálogo permanente con la gran mayoría de los afectados; dentro de éstos hay quienes se organizaron en colectivos. Este sector solo es el 4 o 5 por ciento, aunque son los que tienen mayor manejo mediático.

“Hay reuniones diarias desde las 8 de la mañana, tenemos 13 módulos de atención, contamos con la línea de Locatel, con nuestro portal de reconstrucción y las redes sociales. Hay muchos mecanismos para tener trato con los damnificados y se instalaron monitores en todas las zonas afectadas por el sismo”.

¿Entonces a qué se deben las frecuentes manifestaciones de los damnificados?

Nosotros tomamos el gobierno después de 15 meses del sismo y, por ejemplo, en la vivienda unifamiliar la empezamos de cero y la administración capitalina no hizo una sola casa en Iztapalapa, Tláhuac o Xochimilco. En edificios, si bien nos dejaron algunos avances, solo se atendieron 60 inmuebles de los más de 400 dañados que hay; el tema del tiempo obviamente genera presión, inconformidad e incertidumbre, pero hemos ido avanzando en las agendas de los damnificados.

¿Cuántas afectaciones hubo a edificios públicos?

Se está trabajando en iglesias, escuelas, monumentos artísticos, culturales, mercados, hospitales, clínicas… hasta en una penitenciaría y aún se está realizan obras con distintos inmuebles.

En el tema de las escuelas, ¿cuándo podríamos ver terminados los trabajos?

Se están terminando los trabajos, algunos alumnos volverán antes del final de este año, otros regresarán en este periodo escolar pero posterior a diciembre, y los últimos deben estar regresando al inicio del siguiente ciclo, pero no pueden pasar más allá.

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.