Comunidad

Rechazan organismos civiles recorte del servicio de transporte público

Organizaciones civiles y especialistas señalaron que reducir la oferta del transporte hace imposible mantener la sana distancia y puede generar brotes masivos.

Diversas organizaciones de la sociedad civil y especialistas se unieron para pedirle al Gobierno del Estado dar marcha atrás al recorte del servicio del transporte público, así como brindar opciones para no detener la movilidad de los ciudadanos que aún tienen que salir a trabajar.

Lo anterior al considerar que esta medida se realizó sin una planeación previa y que solo representa una fuente de peligro de brotes masivos de covid-19 al presentarse grandes aglomeraciones.

Pueblo Bicicletero, Lab Ciudad U-Erre, Bosque Urbano México, Consejo Cívico, Cómo Vamos Nuevo León, MovAC, Academia Nacional de Arquitectura, La Banqueta se Respeta, Distrito Tec y Colegio de Arquitectos de Nuevo León, fueron los organismos que respaldaron esta postura.

Al respecto, Moisés López Cantú, especialista en movilidad, manifestó que es importante que se incrementen el número de unidades para garantizar la sana distancia entre los usuarios.

“Hay una oferta reducida de transportación que hace que la demanda se concentre, y significa que tenemos más personas en un menor espacio y la sana distancia se vuelve imposible; hay mucho contacto y eso es la mejor fuente de contagios”, refirió López Cantú.

Por su parte, Pablo Reyes Cortázar, de Lab Ciudad U-ERRE, mencionó que esto es una oportunidad de resiliencia para el área metropolitana, para trabajar en encontrar soluciones reales ante la contingencia.

“Cuando se lanzó este tema nunca hablaron de cantidad de unidades, esto se presta para que nos preguntemos a qué economía pretenden salvar si la de los ciudadanos comunes o de unos solo cuantos”, señaló el activista.

Además, precisaron que el recorte de servicio, además de poner en riesgo a los usuarios, deja en el desamparo a aquellas personas que no cuentan con los recursos económicos para tener un automóvil o para gastar en taxis.

Por ello, solicitan que de manera urgente el Gobierno del Estado plantee una estrategia de movilidad integral en la que se establezca el aumentar la oferta de unidades para evitar sobrecupo, habilitar la renta de bicicletas a bajo costo, y despejar las banquetas del comercio informal para dar mayor comodidad al peatón al momento de trasladarse por ellas.

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.