Comunidad

Educación financiera, clave ante actual crisis económica: experta UAP

Merino Calderón insistió en la importancia que tiene la empatía en estos momentos cuando es necesario cuidarse, pero también apoyar a los más vulnerables.

Para afrontar la crisis económica que se prevé por la recesión causada por la covid-19, la educación financiera es indispensable para planificar de manera adecuada los ingresos y egresos en el ámbito familiar, así como un fondo de ahorro, consideró la coordinadora de la Licenciatura en Economía de la UAP, Rosalinda Merino Calderón.

El mundo enfrenta una situación compleja a causa de la pandemia, lo que genera cierta inestabilidad en diferentes niveles. En México, por ejemplo, se observa una drástica caída en los precios del petróleo, baja recaudación de impuestos, aumento en los precios de bienes importados, pérdida de empleos formales y afectaciones al turismo y la construcción, entre otros.

De acuerdo con estimaciones de la Secretaría del Trabajo, más de 600 mil empleos formales se perdieron en abril, una cifra sin precedentes. A esto hay que añadir que con base en la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo, el empleo informal representa más del 50 por ciento de la población ocupada del país, hoy también afectado severamente por el confinamiento, de ahí que el escenario se observa adverso.

Durante esta crisis, consideró que muchas empresas tendrán la oportunidad de capitalizar nuevas opciones comerciales.

Mientras que los individuos pueden experimentar cambios importantes que servirán para cuestionar la manera como trabajan, ahorran, compran y conviven con otros y con su medio ambiente.

En este sentido, la académica recomendó poner atención en distintas estrategias que pueden aligerar este escenario complejo, entre ellas modificar los hábitos de consumo, crear un fondo de ahorro, estudiar nuevas inversiones y generar economía local, todo esto enmarcado en una educación financiera, que en estos momentos se vuelve tan necesaria.

Nuevas inversiones

Otra oportunidad durante este confinamiento es crear nuevas estrategias de venta en caso de contar con un negocio; es decir, vender los productos en las plataformas digitales que existen y además están en auge, recomendó la especialista.

Asimismo, la académica sugirió no descartar los apoyos sociales que está ofreciendo el gobierno, además de informarse y conocer otros mecanismos que han surgido de la propia sociedad, por ejemplo las plataformas “México contra el covid-19” o “Nosotros, iniciativa ciudadana”, creados para apoyar a quienes enfrentan una situación inestable.

Por último, Merino Calderón insistió en la importancia que tiene la empatía en estos momentos cuando es necesario cuidarse, pero también apoyar a los más vulnerables.

mpl

Google news logo
Síguenos en
Redacción
  • Redacción
  • [email protected]
  • La redacción de Notivox está compuesta por un equipo de periodistas y colaboradores con amplia experiencia en el campo del periodismo y la comunicación.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.