Con el objetivo de abrir un diálogo plural e informado sobre nuevas formas de unión civil en Jalisco, el diputado de Hagamos Enrique Velázquez González encabezó un foro para analizar su iniciativa de matrimonio por tiempo determinado; y acompañado por legisladoras, analistas, académicos y funcionarios, recalcó que la propuesta no busca imponer un modelo, sino ofrecer una alternativa legal para las parejas, respetando el derecho de decidir cómo relacionarse.
En el foro se abordaron distintos puntos de vista, y algunos participantes destacaron que la propuesta podría garantizar la protección legal de mujeres, hijas e hijos, facilitando acuerdos claros desde el inicio de la relación.
Otros cuestionaron la viabilidad de establecer una vigencia en los vínculos matrimoniales, argumentando que podría enviar un mensaje de inestabilidad a las familias, ya que debe estar por delante el interés superior de los menores que tienen derecho a una familia, y si le ponen caducidad a esta institución, dejan desamparados sus derechos, por lo que prefieren crear herramientas para fortalecer la institución matrimonial.
“Porque familias fuertes hacen a sociedades fuertes nosotros tendremos que estar más preocupados por darle herramientas para tener una estabilidad si no un matrimonio con caducidad; ¿qué estabilidad puede tener para los hijos?”, cuestionó Jaime Cedillo Bolívar, del Frente Nacional de la Familia.
El Frente Nacional de la Familia defendió sobre todo el derecho de los niños a tener una familia
“Ya existe la libre convivencia que ustedes diputados promovieron en su momento y ahí está, la pueden utilizar sin tener que casarse, si le van a probar, porque el matrimonio no es un experimento, no es saber si funciona, ahí está la libre convivencia disponible, también está el concubinato, es decir para qué promover una caducidad a una institución que está fundada en derechos de las personas en derechos del contrayente pero sobre todo un derecho de los hijos, el derecho fundamental humano consagrado en la Constitución, convención de los derechos humanos interamericana, dice muy claramente que la familia es el elemento fundamental de nuestra sociedad, base fundamental que debe ser protegido por el estado”, señaló.
El diputado Velázquez González señaló que el foro responde a la necesidad de enriquecer, discutir y evaluar la pertinencia de este modelo ante un panorama social que evoluciona constantemente.
MC