Comunidad

Real del Monte Virreinal, una mirada histórica a un pueblo con tradición

Luis Rublúo presentó un libro que compila documentos del patrimonio cultural de Hidalgo

El historiador y escritor hidalguense, Luis Rublúo, acompañado del gobernador Omar Fayad, encabezaron la presentación del libro “Real del Monte Virreinal, crónicas de un viejo mineral”.

Durante la presentación editorial celebrada en el Cuartel del Arte, el mandatario hidalguense señaló que esta obra es una recopilación de una serie de documentos, que representan años de estudios que ahora conforman el patrimonio cultural del estado.

Insistió que hablar de la historia de Real del Monte es la historia de México, que se construye todos los días sorteando los tiempos con unidad y respeto.

“Será consulta obligada cada vez que se quiera escribir sobre la historia de Hidalgo y que refleja con mucha objetividad, con la precisión que da la parte documental en una investigación tan compleja, pero con la pasión de un escritor que tiene sus raíces y sus orígenes en un pueblo maravilloso, del que todos se sienten muy orgullosos”, dijo.

En su intervención, el historiador y escritor Luis Rublúo manifestó que este libro es parte de una trilogía de obras literarias que abordan el nacimiento criollo de un poblado que tiene sus raíces en el mestizaje de quienes se instalaron desde mediados del siglo XIV, de ahí la importancia de rescatar de entre las páginas del pasado, un poco de la historia interesantísima de un pueblo que ha dado mucho desde sus albores.

El investigador Antonio Lorenzo Monterrubio, en representación del secretario de Cultura, José Olaf Hernández Sánchez, señaló que desde su creación -al inicio de la administración del gobernador Fayad- la dependencia ha realizado más de 2 mil 700 actividades artísticas y culturales con la asistencia de casi un millón y medio de personas, en tanto que a la fecha se han publicado 57 libros con una inversión superior a los 3 millones de pesos.

Con un prólogo a cargo del ex gobernador Jesús Murillo Karam, la obra literaria comienza con un retrato del Real del Monte en 1522 y lleva de la mano al lector por la historia de El Hiloche, el Cerro del Judío, las minas Vizcaína y El Piñón, escuchando historias de clérigos, mineros, nobles, caballeros, artesanos, historiadores, maestros y un sinfín de personajes, que en su conjunto reflejan la riqueza cultural y el mestizaje de los cimientos del país que ahora conocemos.

En esta obra, el lector además podrá encontrar referencias de aquellos españoles que acompañaron a Hernán Cortés en su guerra contra Tenochtitlán, las voces de criollos, mestizos, judíos y portugueses que, tras su paso en éste emblemático lugar, con su vida prestaron testimonio de quienes encontraron en Real del Monte la oportunidad de crecer, echar raíces y amasar fortunas, aunque forjado al calor del hierro y fuego con la vida de explotación de miles de indígenas, mulatos y afromexicanos que trabajaron extrayendo el oro y la plata que iba a parar a las galerías del Viejo Mundo.

Google news logo
Síguenos en
Redacción
  • Redacción
  • [email protected]
  • La redacción de Notivox está compuesta por un equipo de periodistas y colaboradores con amplia experiencia en el campo del periodismo y la comunicación.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.