El rastro municipal de Puebla operará bajo el esquema Tipo Sector Salud (TSS), por lo que el Tipo Inspección Federal (TIF) ya no será utilizado y la autoridad municipal será quien realice la supervisión de la calidad de carne que consuman los capitalinos, debido a que el 60 por ciento del producto proviene de mataderos clandestinos.
En conferencia de prensa, la presidenta municipal, Claudia Rivera Vivanco, informó que se llevan a cabo estas acciones con objetivo de que más productores cuenten con mayor oportunidad de realizar sus sacrificios en este lugar.
En este contexto, señaló que se realiza una reingeniería en el rastro municipal con la que buscan detonar la matanza de bovinos y que sirva como un elemento de reactivación económica, además que permita a los productores su actividad y evitar sus sacrificios en mataderos clandestinos.
"Los datos estadísticos nos revelan que desde los estándares para ser TIF, el sacrificio de bovino disminuyó notablemente pasando de 40 mil cabezas que de tenía en el 2011 a 72 en el 2020", precisó la alcaldesa.
Señaló que este proceso duró seis meses, pues argumentó que la restricción y excesos de requisitos que tenían los productores eran excesivos, por tanto se buscó convertir este lugar en Tipo Sector Salud y que democratice el acceso de ganado, además que permita a los poblanos tener la certeza de la precedencia de la carne que consumen.
"El nuevo modelo permitirá un mejoramiento en nuestras finanzas municipales, la recuperación del nivel de sacrificio bovino que se tenía antes de ser TIF, por ello se renovará la dinámica de todas las personas encargadas de conducir los destinos de esta instancia municipal, por ello nombré a Marco Antonio Márquez Montiel encargado de despacho, quien cuenta con experiencia para cumplir con estas nuevas acciones", expresó la presidenta.
En su turno, la secretaria del Ayuntamiento, Liza Aceves López, argumentó que el ayuntamiento no ha perdido la certificación de TIF, pero para ampliar la base de servicios y que los costos bajen se decidió trabajar en este esquema, debido a que con la certificación a nivel federal se tiene limitado el servicio y el costo es más alto.
Indicó que el modelo TSS estará hasta que concluya la administración, pero amplía la base para que más productores acudan al rastro.
Aceves López comentó que se tendrán estándares más elevados en la calidad de la carne y el objetivo es reactivar y disminuir los costos para los productores locales y puedan sacrificar reces, porcinos y bovinos, lo que no sucedía con el TIF.
Asimismo, agregó que al contar con altos costos los productores acudían al estado Tlaxcala, así como mataderos clandestinos.
De igual forma, sostuvo que esto se trabaja de la mano con los interesados, y va a permitir la fortaleza de las fianzas del municipio, debido a que se dejaron de recibir durante 5 años muchos ingresos.
En su turno, Marco Antonio Márquez, nuevo encargado de despacho de la dependencia, informó que actualmente se cuenta con mil porcinos sacrificados y la proyección es de tres mil al mes, así como el 60 por ciento de la carne que consumen los capitalinos proviene de los mataderos clandestinos.
mpl