Comunidad

Por puente, turismo se reactiva en Pueblos Mágicos y parques estatales mexiquenses

La Marquesa y los Pueblos Mágicos de Tepotzotlán, Villa del Carbón y Valle de Bravo fueron los sitios con más demanda.

En este puente vacacional, sitios turísticos como La Marquesa y los pueblos Mágicos de Tepotzotlán, Villa del Carbón y Valle de Bravo, operadores turísticos expresaron que tuvieron una afluencia “significativamente alta” en comparación con el último año de la pandemia de covid-19.

La tarde del domingo, en el Parque Insurgente Miguel Hidalgo y Costilla, más conocido como La Marquesa, había cientos de visitantes disfrutando del bosque, paseos a caballo y de los alimentos tradicionales que sirven en este sitio.

En Tepotzotlán, Alonso Estrada, integrante de la Asociación de Empresas de la Industria Turística de Tepotzotlán, AC, (Prestur), comentó que el domingo llegaron visitantes, como no había ocurrido en el último año, aunque mostró su preocupación porque las personas descuidan las medidas sanitarias como el uso de cubrebocas.

Los restaurantes deberán esperar para la redistribución del gas. (Gabriela Medina)
"El gobierno municipal no se preocupó en realizar trabajos de higiene". (Gabriela Medina)
  • Dijo que el gobierno municipal no se preocupó en realizar trabajos de higiene y desinfección en los sitios públicos y tampoco había lavamanos portátiles para la gente que acudió a esparcirse un rato.

Los que sí cumplieron con el protocolo establecido por las autoridades fueron los prestadores de servicios turísticos, comentó Alonso Estrada, porque es urgente la reactivación económica de esta actividad.

Expresó su desánimo porque si las personas que vienen de paseo no cumplen con las medidas, podría haber un rebrote y “es lo que menos deseamos”.

En El Oro, las rodadas ciclistas se reactivaron y el senderismo, para quienes disfrutan de la naturaleza y en Valle de Bravo sábado y domingo registró un alto número de turistas, lo que alentó a los prestadores de servicios quienes esperan una pronta reactivación de la economía local. También hubo afluencia de paseantes en Villa del Carbón.

Ampliación de horarios aumentará ventas

De acuerdo con el presidente de la Asociación de Bares y Restaurantes (ASBAR) del Estado de México, Patricio González Suárez, por el puente largo, alusivo al 21 de marzo y la descarga administrativa de los profesores de educación básica, la mayoría de los Pueblos Mágicos y con vocación turística tuvieron un repunte de 100 por ciento en sus instalaciones, considerando que el aforo permitido por el momento es de 40 por ciento.

“Los más beneficiados Valle de Bravo, Ixtapan de la Sal, Malinalco y Tonatico, todos tuvieron buena afluencia de gente y en comparación con semanas anteriores si registraron un incremento significativo, es decir, pasaron de 15 a 30 por ciento. Los municipios que no tienen vocación turística son los que registran una baja”.

A partir de esta semana -recordó- la mayoría de los negocios serán beneficiados con la ampliación de horarios y aforos a 40 por ciento, pese a permanecer en naranja en el semáforo de riesgo epidemiológico. “Nos beneficia más el horario hasta las 23:00 horas, algunos restaurantes se han quedado cortos con los aforos, estuvimos a 30 por ciento interiores y no lo alcanzamos”.

Los restaurantes podrán tener acceso a parques, estacionamientos y banquetas para operar. (Araceli López)
Hemos tenido días buenos que han permitido recuperar lo perdido el año anterior: MECMEX. (Araceli López)

Con la estabilidad de casos y la baja en las defunciones por covid-19 -confió- en que la gente siga acudiendo a consumir con las debidas precauciones. Reiteró que siguen cumpliendo con los protocolos sanitarios desde hace meses y están muy acostumbrados. “Lo más importante es no bajar la guardia y seguir aplicándolos, no confiarnos en que la situación del covid-19 ha mejorado, es tiempo de seguir cuidándose y evitar las fiestas en casa".

Al respecto, presidente del Movimiento de Empresarios y Ciudadanos por México (MECMEX), David Tapia Álvarez, refirió que la expectativa para los próximos días es positiva y esperan aumentar ventas, “hemos tenido días buenos que han permitido recuperar lo perdido el año anterior”.

En los últimos días -refirió- las ventas han pasado de 15 a 30 o 40 por ciento, aunque todavía falta Semana Santa que, si bien no se vivirá igual, les augura un repunte. Afirmó que continúan aplicando los protocolos al interior de los negocios y con la vacunación a los adultos mayores esperan que sus clientes y usuarios continúen fortaleciendo la confianza para una pronta estabilidad sanitaria y económica.

“Pese a todo, la gente sigue respetando las medidas, sobre todo espera para ingresar a los negocios. Están muy colaborativos, es diferente a diciembre, ya hay más conciencia”.

KVS

Google news logo
Síguenos en
Alondra Ávila
  • Alondra Ávila
  • [email protected]
  • Comunicologa por el CUSXXI y con 16 años de experiencia en medios de comunicación. Desde 2012 colabora en Notivox Estado de México en la sección de Negocios. Ganadora del 9o Premio al Periodismo sobre Innovación Científica y Tecnológica en 2018.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.