Comunidad

Cedipiem contempla 23 mdp para impulsar proyectos en las comunidades indígenas

El Estado de México ocupa la séptima posición en el país con mayor presencia de hablantes de alguna lengua indígena.

La vocal ejecutiva del Consejo Estatal para el Desarrollo Integral de los Pueblos Indígenas (Cedipiem), Diana Pérez Barragán, informó que para impulsar distintos proyectos en las comunidades indígenas en la entidad, se tienen contemplados más de 23 millones de pesos, para al menos dos vertientes.

Precisó que a través del Cedipiem, se cuenta con al menos dos vertientes para el apoyo de proyectos, la primera tiene que ver con el impulso de esquemas productivos.

Proyecto productivos y culturales

A través de esta vertiente se ofrece acompañamiento y una aportación de hasta 80 por ciento del costo total de los proyectos solicitados, entre los que se encuentran, misceláneas, panaderías, tortillerías, talleres de costura y herrería.

“Tenemos proyectos productivos que son apoyos para emprender, puede ser desde una herrería, una miscelánea, una carpintería, también contamos con proyectos culturales”.

Refirió que estos últimos están enfocados en preservar y difundir las tradiciones de los cinco pueblos originarios del Estado de México -Mazahua, Otomí, Nahua, Tlahuica y Matlatzinca-, incluyendo temas como las danzas o bailes, la vestimenta tradicional, además de investigaciones, que puedan dar como resultado algún libro o publicación.

Municipios apoyados

Entre los municipios beneficiados con dichos proyectos se encuentran Aculco, Atlacomulco, Acambay, Timilpan, Temascalcingo, Soyaniquilpan, Jilotepec, San José del Rincón, El Oro, San Felipe del Progreso, Morelos, Chapa de Mota, Jocotitlán y Villa del Carbón.

Para este año se tiene contemplado un presupuesto cercano a los 15 millones de pesos, para impulsar los distintos proyectos productivos, que se suman a 8 millones que serán destinados para proyectos culturales.

Pueblos originarios en la entidad

Cabe destacar que el Estado de México ocupa la séptima posición en el país con mayor presencia de hablantes de alguna lengua indígena.

De acuerdo con cifras del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (InegI), en el último censo elaborado, la entidad mexiquense cuenta con 415 mil 450 hablantes de alguna lengua indígena, lo cual resalta la riqueza lingüística y cultural que provienen de nuestros pueblos originarios y avecindados.




JASJ

Google news logo
Síguenos en
Monserrat Mata
  • Monserrat Mata
  • [email protected]
  • Reportera en Notivox Estado de México desde 2016, egresada de la Facultad de Humanidades de la UAEMex. Escribo sobre Salud, Desarrollo Agropecuario y Medio Ambiente.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.