Dueños de universidades particulares del estado de Puebla podrían recurrir al amparo para que se les permita la continuidad de clases de alumnos del área de la salud que fueron inscritos en marzo y abril, cuando aún no les daban a conocer las nuevas disposiciones que estarían vigentes en este ciclo escolar, en el que les piden que los Reconocimientos de Validez Oficial de Estudios del tipo Superior (RVOES) del área de la salud deben ser tramitados ante la Secretaría de Educación federal.
Germán Molina Carrillo, coordinador de comunicación y relaciones públicas de la Asociación de Universidades e Instituciones de Educación media y Superior en el estado, dijo que con la nueva disposición no se pueden inscribir a estudiantes del área de la salud, que abarca enfermería, trabajo social, medicina, estomatología, fisioterapia y nutrición, porque los reconocimientos deben ser tramitados ante la SEP Federal, de acuerdo a la nueva Ley General de Educación que se aprobó en septiembre de 2019.
Si bien esos términos los establece la ley, con la pandemia se dio el cierre de muchos de los servicios de la Secretaría de Educación y no fue posible que las universidades pudieran hacer ese trámite de ir a la federación para realizar el procedimiento.
No obstante, la Secretaría de Educación del Estado decidió que a partir de la inscripción de este año no aceptar a alumnos para estas carreras en aquellas instituciones que no tuvieron renovados los registros antes referidos, disposición que afecta al estudiantado.
Carrillo Molina inforóo que el 20 de julio de este año, la Secretaría de Educación Pública en el estado emitió una convocatoria para la reactivación de la ventanilla de trámites para los Rvoes, la cual estuvo cerrada durante dos años, desde el primero de agosto de 2019 hasta estos días y dentro de la convocatoria que abrió la SEP hay un punto que ha causado controversia entre las universidades porque ahora los RVOES que se refieren a la salud deben ser también todos ante las autoridades federales.
Esto se da en base a la nueva Ley General de Educación que se aprobó en septiembre de 2019 pero por la pandemia originó el cierre de muchas de las entidades de la Secretaría de Educación, fue imposible que las universidades pudieran ir a la federación para tramitar los nuevos RVOES, porque la Secretaría de Educación en el estado decidió que a partir de esta inscripción 2021- 2022 no aceptar alumnos para estas carreras en aquellas instituciones que no tuvieran renovados los RVOES.
Por lo anterior, alrededor de 40 universidades que pertenecen a la citada representación presentaron una petición por escrito al Secretario de Educación del Estado, a través de la cual le hacían ver que es injusto que si hubo una pandemia y un cierre de ventanilla, se compute ese término para sancionar a las universidades porque había una imposibilidad física y material para no llevar a cabo los trámites.
Por ello, están solicitando que se de una prórroga de un año más para que den tiempo de organizar toda la tramitología y no se afecte a los estudiantes de esas carreras.
Molina Carrillo detalló que desafortunadamente no han tenido respuesta de las autoridades de la Secretaría de Educación, más bien la negativa hacia las universidades para tener una mesa de diálogo y resolver este este asunto.
Al no tener respuesta en el término legal que son ocho días, las universidades han presentado alrededor de 10 recursos ante el Tribunal de Trámites Administrativos para impugnar esta convocatoria y para que se revise la legalidad de la misma y se permita la inscripción de los alumnos.
En caso de no tener una respuesta favorable, van a intentar el juicio de amparo en contra de la convocatoria, además ya están haciendo trámites en la Ciudad de México para resolver este problema de los RVOES y muchas universidades están pensando en emigrar a los RVOES federales, porque en Puebla hay una política de persecución en contra de las universidades privadas.
mpl