Comunidad

Con pase de lista virtual conmemoran a víctimas de feminicidios en Puebla

Con una jornada virtual, la comunidad de la Ibero Puebla honró la vida de todas las mujeres asesinadas por razones de género.

La comunidad universitaria de la Universidad Iberoamericana de Puebla realizó un minuto de silencio y el pase de lista virtual de las 57 víctimas de probables feminicidios en la entidad registrados en este año, enmarcado por la pandemia del covid-19.

Con una jornada virtual, la comunidad universitaria honró la vida de todas las mujeres asesinadas por razones de género. En México, 11 mujeres son asesinadas cada día. Entre enero y septiembre del año en curso, se tienen registrados 704 casos de feminicidio, lo que supone un aumento del 71 por ciento desde 2015, explicó Rosario Arrambide González, directora del Instituto de Derechos Humanos Ignacio Ellacuría (IDHIE) de la Universidad Iberoamericana de Puebla,

Eloina Ester N.; Adriana Miguel; Diana Celina G.; Desconocida; Esmeralda N.; Susana Belém R.; Carmen N.; Isabel N.; Mayra N.; María Angélica L.; Laura Patricia N.; Rosa María N.; María Elizabeth O.; Dalia Irene N.; Verónica N.; Abigail M.; Ximena Q.; Nancy Soto; Denisse N.; Bibiana N.; Adriana Ignacia P.; Alma Jennifer T. G.; Alberta; Maribel V.; Paulina; Faustina H.; Desconocida; María de Lourdes N, conformaron la lista de nombres las víctimas de feminicidio registras este año en Puebla.

Arrambide González, ante académicas, trabajadoras y estudiantes de la Ibero, destacó que la memoria a través de un pase de lista tiene por objeto exigir a las autoridades y a la sociedad en general, acciones contra las violencia contra las mujeres.

“Con este acto, exigimos a las autoridades la urgencia de adoptar medidas estatales para atender y erradicar la violencia contra las mujeres y los feminicidios como máxima expresión de esta violencia perpetrada”, explicó.

Nombrar simboliza un acto de conciencia, memoria y justicia. Traducir las frívolas estadísticas en nombres de pila y apellidos constituye un acto amoroso que trasciende las cifras y las transforma en historias que, en este caso, fueron cortadas de tajo por la violencia machista, explicó la investigadora.

“En 2019, el 16 por ciento de los feminicidios íntimos fueron cometidos por la expareja sentimental de la víctima”, indicó.

Resaltó que a través del Observatorio de Violencia Social y de Género (OVSG), el Instituto de Derechos Humanos Ignacio Ellacuría (IDHIE), documentó 57 probables feminicidios, corte al 15 de noviembre, en contraste con los 40 registrados por el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública.

“La violencia constituye un obstáculo para la igualdad, el desarrollo y el bienestar de las mujeres. Los feminicidios, la mayor expresión de violencia contra la mujer, son una fractura del Estado de derecho que favorece la impunidad, pues suceden de manera progresiva y sistemática bajo un contexto de permisividad y violencia patriarcal”, explicó.

Entre los casos registrados este año se encuentra el de Angie Michelle, quien tenía 19 años cuando fue asesinada el 12 de julio en San Andrés Cholula. Fue agredida con objetos punzocortantes por conocidos suyos al llegar a una reunión y después de negarse a entregar su celular. Entre los ocho agresores se encontraban su expareja y dos amigos de ella. La Fiscalía catalogó el caso como homicidio.

En tanto, Gardenia y Dayan, madre e hija, fueron obligadas a subir al auto de la expareja de Gardenia, relación iniciada por coerción. Ambas fueron halladas sin vida el 11 de junio en Santa María Nenetzintla, Acajete.

De acuerdo con el artículo 338 del Código Penal del Estado de Puebla, el feminicidio se considera como tal si: el sujeto activo lo comete por odio a las mujeres y celos extremos; existen lesiones o mutilaciones degradantes, violencia sexual, actos de necrofilia, tormentos o tratos crueles, inhumanos o degradantes, y si existen antecedentes o datos de violencia familiar, laboral, escolar o cualquier otro tipo, entre otros factores.

mpl

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.