Comunidad

Jubilados protestan por pago de pensiones en UMA

Los inconformes portaron pancartas en cuyas leyendas exigieron que sus pensiones sean otorgadas conforme al salario mínimo.

Docentes jubilados y pensionados del estado de Puebla se manifestaron durante la mañana de este miércoles en señal de protesta luego de que la Segunda Sala de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) determinara el pasado 17 de febrero que el tope máximo de la pensión jubilatoria por parte del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE) se cuantifique en Unidad de Media y Actualización (UMA) dejando sin efecto para ese objetivo la aplicación del salario mínimo.

A bordo de sus automóviles y algunos a pie, cerca de 200 personas se dieron cita sobre la calle 11 Sur y avenida Reforma, a la altura del Reloj El Gallito, para iniciar su recorrido, que tuvo como punto final el Congreso del Estado.

Los inconformes portaron pancartas en cuyas leyendas exigieron que sus pensiones sean otorgadas conforme al salario mínimo y no con UMA, ya que explicaron que con esta nueva jurisprudencia el monto de sus pensiones pierde aproximadamente 10 mil pesos.

Actualmente, la UMA es de 89.62 pesos; mientras que el salario mínimo diario es de 141.70 pesos. Una pensión a 10 salarios mínimos superaría los 42 mil pesos; sin embargo, en 10 UMA’s, sería de alrededor de 26 mil 800 pesos.

Los manifestantes señalaron que la sentencia del máximo tribunal en el país es un golpe a los derechos adquiridos de los trabajadores, por lo que exigieron el pago de sus pensiones en salarios mínimos.

Lamentaron que de parte de la corte se carezca de empatía hacia la clase trabajadora que ha dejado su vida entera al servicio del Estado.

De igual modo, anunciaron que emprenderán otro tipo de medidas y manifestaciones ante lo que consideran un atropello a sus derechos laborales.

Cabe mencionar que la SCJN entonces afirmó que esa reforma eliminó el salario mínimo como parámetro para calcular el monto de pago de diversas obligaciones, como multas, créditos, y aportaciones de seguridad social.

“La finalidad de esta modificación fue permitir que el salario mínimo pudiera ser incrementado constantemente para recuperar el poder adquisitivo de los trabajadores; ello sin que al mismo tiempo se incrementaran otra serie de conceptos ajenos al salario”, señaló la corte.

mpl

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.