Al concluir las dos primeras semanas de la fase compensatoria educativa del ciclo escolar 2020-2021, la Secretaría de Educación Pública (SEP) en Puebla registró que 95 por ciento de los más de un millón 400 mil estudiantes de educación básica se incorporaron a la modalidad a distancia, es decir, más de un millón 330 mil; mientras que falta porque ingrese cinco por ciento, es decir, más de 70 mil alumnos.
De acuerdo con el reporte de la dependencia encargada de las políticas educativas, 98 por ciento de los más de 70 mil docentes en la entidad brindan atención a sus alumnos a través de diferentes modalidades en el inicio escolar.
En Puebla, el pasado 24 de agosto, inició la fase compensatoria educativa en un esquema a distancia ante la emergencia generada por el covid-19, con el objetivo de evitar contagios entre estudiantes de preescolar, primaria y secundaria.
La SEP informó que el objetivo de este periodo de nivelación que concluirá el 11 de septiembre, es identificar el nivel de conocimientos que tienen las y los estudiantes; mientras que los docentes deben trabajar en reforzar los conocimientos y en definir estrategias de apoyo.
En el reporte de la fase compensatoria, la SEP detalla que los maestros entregaron más de 800 mil guías diseñadas para las y los alumnos con base a su contexto local, modelo sui géneris en la entidad, así como los libros de texto del ciclo escolar pasado para trabajar en casa.
Los docentes en zonas rurales e indígenas visitaron a los estudiantes en sus casas, o a través de los comités de padres de familia, les hicieron llegar los materiales de trabajo para dar inicio a las actividades de nivelación.
La SEP en Puebla reconoció que la comunidad educativa utiliza herramientas como Whatsapp, teléfono, correo electrónico, google classroom y otras plataformas para interactuar en el proceso educativo.
En el caso de educación especial en la que se brinda atención a niñas, niños y adolescentes con diferentes discapacidades y capacidades sobresalientes, la SEP informó que se fortalecerá en el esquema de educación a distancia, las habilidades adaptativas, la autonomía e independencia, autocuidado, comunicación, salud y seguridad, así como habilidades académicas funcionales para el trabajo.
“La dependencia reconoce también la labor de los padres de familia y la comunicación de los docentes con alumnos, para el desarrollo de las actividades en casa”, informó la SEP.
La dependencia encargada de las políticas educativas en la entidad destacó que, durante la reunión de evaluación con los diferentes niveles educativos, el titular de la SEP en Puebla, Melitón Lozano Pérez, reconoció el trabajo de los docentes, quienes identifican las estrategias para recuperar los aprendizajes esperados en las diferentes asignaturas.
“Los docentes identificarán cómo recuperar los aprendizajes esperados en las diferentes asignaturas, aplicando la metodología del aprendizaje situado, y con un enfoque humanista, promoviendo la reflexión y el trabajo colaborativo, ya que el objetivo de la educación en el estado, es lograr la formación de personas críticas y reflexivas que desarrollen sus potencialidades”, explicó el titular de la SEP.
De acuerdo con el calendario del ciclo 2020-2021, el lunes 14 de septiembre iniciarán las clases con los contenidos del nuevo año escolar y será en esa fecha cuando se comenzarán a utilizar los libros de texto que se distribuyen a los estudiantes a través de diferentes estrategias.
Los más de 70 mil docentes de educación básica en la entidad iniciaron la fase de nivelación en la que se buscó que los estudiantes contesten una autoevaluación de conocimientos y de conectividad, se implementó un cuadernillo para la nivelación de conocimientos y se implementa una guía de actividades.
mpl