Comunidad

Puebla exporta 11 mil mdd a EU, monto que podría aumentar con T-Mec

La subsecretaria de Comercio Exterior de la Secretaría de Economía explicó que la entidad poblana cuenta con posibilidades de mejorar su producción y aprovechar el nuevo tratado comercial.

El estado de Puebla exporta más de 19 mil 659 millones de dólares, unos 393 mil 180 millones de pesos, a diferentes países del mundo; sin embargo, más de 50 por ciento se destina a Estados Unidos, unos 11 mil 249 millones de dólares, es decir, más de 224 mil 980 millones de pesos.

La subsecretaria de Comercio Exterior de la Secretaría de Economía (SE) de la federación, Luz María de la Mora, explicó que Puebla puede registrar un aumento en sus exportaciones con la entrada en vigor del Tratado comercial entre México, Estados Unidos y Canadá (T-Mec),

Durante el primer webinar de la “Serie: Los Desafíos del T-MEC para México. Antecedentes y Negociación del T-MEC” que organizó la Universidad de las Américas Puebla (Udlap), la funcionaria federal explicó que la entidad poblana cuenta con posibilidades de mejorar su producción y aprovechar el nuevo tratado comercial en los sectores automotriz, vestido-textil, alimentos, plástico y químicos.

Ante la emergencia generada por el covid-19, el T-Mec abre nuevas oportunidades para reactivar la economía ante las posibilidades de comercio que se establecen y que pueden aprovechar los empresarios mexicanos, explicó.

El T-Mec, de acuerdo con la funcionaria federal, abre nuevas oportunidades para las empresas poblanas, incluidas las puedan emprender los jóvenes, en las áreas de tecnologías, en el sector agropecuario, alimentos y bebidas, así como textil artesanal.

“El T-Mec marca una nueva etapa en la historia de América del Norte. El tratado representa la consolidación de los esfuerzos de México para que el comercio exterior siga siendo un motor del crecimiento y poder así, hacer de México un país más próspero”, explicó.

Resaltó que México es el primer exportador entre los países de América Latina y se coloca en el séptimo a nivel mundial, colocando diferentes productos, donde uno de los sectores más importantes es el automotriz y de autopartes.

Explicó que Estados Unidos es el principal mercado de los productos mexicanos; sin embargo, cuenta con 13 tratados de comercio con 50 países, situación que abre múltiples oportunidades de comercio.

De la Mora Destacó que uno de los principales temas en la relación bilateral es la facilitación del comercio para dar mayor dinamismo a un comercio que se multiplicó por siete en los últimos 26 años.

Resaltó que las economías de México y Estados Unidos están profundamente entrelazadas, ya que no sólo se realiza un comercio entre ambas naciones y se produce de forma conjunta para el mercado mundial: en 2019, México participó con 14.8 por ciento del comercio de Estados Unidos con el mundo.

La funcionaria federal resaltó que otro de los temas clave del T-Mec es lo relativo a la agricultura, y el Capítulo 3 tiene como objetivo expandir y mejorar el acceso a mercados de los productos agrícolas y crea un Comité de Comercio Agropecuario.

“Estados Unidos exporta más de 19 mil millones de dólares a México en productos agrícolas y compra más de 27 mil millones de dólares. Ahora, el T-Mec expande y mejora el acceso a mercado de los productos agrícolas. Preserva el acceso a los productos agrícolas libre de arancel y reafirma el compromiso de eliminar subsidios a al exportación”, explicó.

mpl

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.