Comunidad

Próximo gobierno cambiará programa de Médico en Tu Casa en CdMx

Oliva López Arellano, próxima secretaria de Salud, detalló que no se trata de una desaparicióntotal de este programa, sino que “se absorberá y estará formando parte de una propuesta mucho más integral”.

La próxima secretaria de Salud de la Ciudad de México, Oliva López Arellano, reveló que el servicio Médico en tu Casa, cambiará a Salud en tu Vida, para incorporar varios programas. 

“Vamos a pasar de esa visión medicalizada y asistencial actual, del Médico en tu casa a Salud en tu vida, para que no sólo sea una actividad asistencial, sino que trabajaremos muy fuerte con todos los secretarios del gabinete en políticas intersectoriales que permitan mejorar las condiciones de vida e incidir en los determinantes sociales de la salud”, dijo. 

Advirtió que ya se realiza un diagnóstico a profundidad, "Médico en tu casa brinda algunos servicios que no van a desaparecer como son visitas domiciliarias donde se atienden a los pacientes postrados y adultos mayores que no pueden movilizarse, toda esa actividad asistencial no desaparecerá”. 

Afirmó que “se absorberá en una propuesta mucho más integral de redes de servicios donde se brinde una atención mucho más completa donde tengan referencia y que hay una vinculación muy importante al modelo de atención que se basará en la atención primaria a la salud pero, insisto, en una perspectiva integral”. 

Subrayó que la población debe estar tranquila pues no perderá servicios. 

“Será una incorporación de estos programas porque parte del problema es que son programas fragmentados, es decir, un montón que son parchesitos y no queremos eso, sino la propuesta de un sistema de salud público para la ciudad que atienda la población sin seguridad social que sea integral, que sea articulada en redes de complejidad y que pueda estar centrado en la persona y dar continuidad desde el momento en que se identifica al paciente que requiere servicios hasta que está atendido en toda la problemática de salud que presente”. 

Reiteró que no es que vaya desaparecer como tal, “sino que se absorberá y estará formando parte de la propuesta mucho más integral”. 

Mencionó que si se mejoran los problemas de agua y movilidad, "que es lo que busca Claudia Sheinbaum, incide en salud, producen salud, si es mejor la vida de las personas, por ello y en esa perspectiva, que las personas no estén preocupadas, se hará un esfuerzo muy importante por fortalecer el sistema público porque está funcionando con muchas carencias". 

Sobre el Seguro Popular, afirmó, "también hay que tener muy claro que es un instrumento financiero, para fondear recursos, así que se debe modificar la lógica de éste para que se oriente a una cápita y a financiar la demanda, lo que tiene que financiarse son los sistemas y en esa medida, basado en las necesidades de la población, el Seguro Popular como instrumento financiero tendrá una reorientación a una lógica que fortalezca la institución pública". 

Al cuestionarla sobre si ya hay un estimado de cuánto se invertirá en materia de salud, aseguró que existe un presupuesto, pero destacó que el problema es la contratación precaria del país de los servicios en general. 

"Son recursos muy importantes los que se requieren para hacer un proceso de regularización de los trabajadores de la salud, no sólo de los médicos, así que se harán estimaciones para que sea una tarea de los seis años y en la medida de lo posible se combatirán gradualmente este tipo de contratación". 

Apuntó que habrá un presupuesto anual, "pero vamos a tener una previsión para los seis años por lo que en este momento no podría decirle de cuánto, pero por dar un ejemplo, montar un hospital general de 120 camas, sólo construirlo y equiparlo hablamos de cerca de mil millones de pesos, 925 mil millones, para ser exactos". 

En ese sentido, afirmó que "ya está caminando sustituir el hospital de Cuajimalpa que tiene que estar ya iniciado para 2019, y también transformar el de Topilejo, en un hospital general".

Transición con la actual administración 

En cuanto al tema de la transición con actuales de la Sedesa que encabeza Román Rosales, dijo que va en la quinta reunión, y aunque les han presentado toda la información, espera los documentos oficiales y no sólo informes o presentaciones en PowerPoint y en cuanto los tengan se verificarán en el campo.

Aseguró que algunos grupos de trabajadores de la salud se han acercado a quienes serán la nueva administración para denunciar falta de medicamentos, mantenimiento y poca claridad en el manejo de las plazas, "y eso es lo que hay que verificar en campo, finalizó.


IRH/EB


Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.