Comunidad

Programa "Lobo" atiende a jóvenes de 550 pandillas

Se busca que los jóvenes sean protagonistas de su desarrollo al definir sus proyectos de vida y trabajo

En el municipio de León se tienen detectadas 550 bandas, de las cuales participan hasta 16 mil jóvenes, en su gran mayoría habitantes de zonas marginadas, colonias irregulares sin acceso a servicios básicos. O bien, en malogrados fraccionamientos de interés social de las periferias de la ciudad, o colonias cuyas épocas gloriosas han quedado atrás.

No hace falta citar el nombre de un barrio o colonia en particular. Muchas hay que cargan con su mala fama, como estigma para los que ahí habitan. Basta mencionar que son zonas que tienen el común denominador de ser consideradas como focos rojos, con poca o nula presencia policiaca debido al incremento de la inseguridad en los últimos años.

Hay un puñado de trabajadores sociales que realizan acciones para encausar a la juventud, hacia una realidad diferente. Son los promotores sociales del Programa Lobo, del Instituto Municipal de la Juventud (Imju), quienes suman esfuerzos con iniciativas de la sociedad civil, con el patrocinio del gobierno estatal y la iniciativa privada, para atender a ese sector de la juventud leonesa.

Misraím Macías Cervantes, director del Imju, reconoció en entrevista con Notivox que aunque sólo se tiene presupuesto para cubrir el sueldo de 13 empleados, con los cuales el Instituto trabaja con los jóvenes a través del Programa Lobo, son fundamentales las colaboraciones de la iniciativa privada y otras organizaciones de la sociedad, que permiten que el Programa Lobo sobreviva

Y es que el Programa Lobo está diseñado para intervenir los grupos juveniles conocidos como “bandas”, acercándoles las herramientas necesarias para que los jóvenes puedan desarrollar su potencial, acompañados por sus familias, desde su propio entorno.

Los promotores ofrecen charlas sobre situaciones de violencia, talleres para padres, los peligros de las adicciones y en su caso rehabilitación, e imparten talleres que tienen como objetivo que los jóvenes sean protagonistas de su desarrollo al definir sus proyectos de vida y trabajo.

Quienes necesiten hacerlo, pueden terminar desde primaria, secundaria o preparatoria a través de convenios con el Instituto de Alfabetización y Educación Básica para Adultos (INAEBA). Asimismo, se imparten talleres de oficios.

Quizá las acciones más concurridas son los torneos de futbol interbandas, las carreras atléticas, talleres y pactos de no agresión, en coordinación con la Comisión Estatal del Deporte. A través del Programa Lobo también se realizan jornadas para la recuperación de espacios públicos, limpieza de ríos, parques públicas e incluso actividades altruistas.

“El Programa Lobo es un proyecto que se ha mantenido por un largo tiempo, no es únicamente la estrategia que se tiene de manera interna, sino también por la aceptación, por la necesidad que se tiene y también es importante ver como la sociedad ha adoptado y se ha apropiado el Programa”, resaltó Misraím Macías.

Reconoció que sin esa aceptación, “el Programa no podría tener el impacto que tiene el día de hoy si no hubiéramos tenido la aceptación de la ciudadanía” recalcó.

Podría parecer que el Imju ha quedado rebasado para atender a ese sector de la sociedad, al tener sólo 13 trabajadores sociales para un universo tan amplio y con una problemática tan compleja, su fortaleza es el vínculo social que ha establecido.

A diferencia de otras iniciativas o programas sociales, el Programa Lobo acude hasta las colonias y comunidades, en los momentos en los cuales los jóvenes se reúnen: “estamos llegando en horarios en los cuales no se les atiende a estos jóvenes, en un horario de noche, de 7 a 11 de la noche, nosotros estamos teniendo ese acercamiento, es una ventaja bastante importante”, recalcó Macías.

Los números tampoco no parecen ser de lo más alentador. Según cifras del Instituto, durante el último año se registró una reducción marginal de los grupos llamados “banda”, sólo en un 2.3 por ciento. Antes se tenían registro de 563 bandas activas y en la actualidad sólo son 550 grupos de este tipo.

Sin embargo, la fortaleza del programa radica en el cambio de conducta de aquellos, apenas el 10 por ciento del total, quienes han hecho del Programa Lobo un parteaguas en el rumbo de su vida.

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.