Comunidad

Previenen incendios con acción de "brecha cortafuego" en cerro de Amalucan, Puebla

La acción "brecha cortafuego", tiene el objetivo de podar de forma estratégica en las zonas consideradas como focos rojos de incendios, para disminuir el número de estos siniestros.

En inmediaciones del cerro de Amalucan, un total de 85 elementos de la Policía Estatal Forestal, Protección Civil Estatal, Comisión Nacional Forestal y las Secretarías de Medio Ambiente del Estado y del Municipio, realizaron acciones para la prevención de incendios en la ciudad de Puebla.

La acción "brecha cortafuego", tiene el objetivo de podar de forma estratégica en las zonas consideradas como focos rojos de incendios, para disminuir el número de estos siniestros que afectan los ecosistemas, construcciones y hasta han cobrado la vida de algunas personas.

Con palas, picos y diversas herramientas, comenzaron a preparar el terreno que permitirá que el fuego no se expanda y sea más fácil sofocar las llamas en los llamados de emergencia.

En lo que va del 2025, se ha registrado un total de 174 incendios en el estado, de acuerdo con Protección Civil Estatal, del total, el 90 por ciento fueron provocados por la mano del hombre.

"Un total de incendios en pastizales 73, incendios en comercios 5, un total de 25 incendios en casas habitación, 45 incendios de otro tipo, e incendios forestales 24", dijo Bernabé López Santos, coordinador de Protección Civil.

El 2024 cerró con un total de 421 siniestros que afectaron más de 30 mil hectáreas en la entidad poblana y lamentablemente cobraron con la vida de cuatro personas.

Por lo que están monitoreando los municipios, regiones y zonas con mayor riesgo de incendio, es decir, los que registraron siniestros masivos el año pasado.

"La zona de Ciudad Serdán, sobre todo los municipios de Tlachichuca, la zona norte del Estado, la zona de Tetela, fueron incendios muy mediáticos por la zona, son los puntos rojos que tenemos, actualmente se están tomando medidas en coordinación con Protección Civil del Estado se está planeando hacer vuelos de reconocimiento y monitoreo en esas zonas para evitar se vuelva a replicar la situación del año pasado", dijo Juan Carlos Trejo Hernández, suplente legal del titular de la Conafor en Puebla.

Es importante recalcar que en caso de realizar actividades en cerros, montañas o espacios verdes, es primordial levantar la basura y no realizar fogatas.

"Recomendar a la gente que evite tirar basura, hacer fogatas y si las hace al terminar su actividad que realmente se cersiore de que este apagada de forma total y si ven alguna fogata reportarla a los servicios de emergencias del 911", señaló.

AAC

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.