Es conocido que el carácter del gato es fuerte y dominante, un rasgo muy particular es que les gusta estar y sentirse en absoluto control de su entorno y situación. Por ello, al igual que a las personas, puede generarle mucho estrés el estar en situaciones fuera de su rutina y que puedan alterar sus sentidos, como ruidos fuertes y espontáneos.
Incluso, si no lo ayudamos a llevar adecuadamente estos cambios, puede afectar su personalidad haciéndolo poco sociable o temeroso. Hay situaciones cotidianas para los humanos que pueden genera una fuerte carga de estrés para nuestro felino y no nos hemos dado cuenta de ello.
Hay que recordar que cada mascota es diferente, no todos los gatos se estresan por las mismas razones ni tienen las mismas reacciones, por lo que se recomienda prestar especial atención al carácter y comportamiento que tiene tu gato.
El conocimiento de estas situaciones ayudará a poder anticipar ciertas situaciones y saber de qué forma apoyarlo para lograr que tu gato se sienta en control y protegido por su amo.
Estas medidas se traducirán en un felino tranquilo y amoroso que desarrolle una relación especial y llena de cariño contigo.
CLAVESUn ojo al gato…
Situaciones que pueden estresar a tu gato
*Socialización con nuevas personas. Cuando llegan visitas que no estén familiarizadas con tu gato, puede considerarlos como una amenaza a su territorio. Por ello, deja que él se acerque a su propio ritmo, los olfatee y comprenda que no está corriendo ningún riesgo. Si decide mantener su distancia y esconderse, déjalo
*El gato y tu bebé recién nacido. El continuo llanto de un bebé, sus movimientos e incluso el estrés de la nueva mamá pueden perturbarlo. Si viven en la misma casa, inclúyelo poco a poco en las actividades diarias del bebé, así evitarás que se sienta excluido y entenderá el rol de cada uno en la familia.
*La llegada de nuevas mascotas. Los felinos son muy territoriales. Las principales recomendaciones para una sana convivencia son que cada uno tenga sus propios accesorios como cama, plato o juguetes y que la incorporación del nuevo integrante sea gradual
*El cambio de hábitat en felinos. El gato está acostumbrado a explorar su entorno, incluso el exterior, porque sabe que regresará seguro a casa, por ello una mudanza puede ponerlo nervioso. Familiarízalo con su nuevo hogar, acompáñalo a conocer todas las habitaciones, los lugares que asignaste para sus pertenencias y da un recorrido por los alrededores de la casa caminando o en auto para que reconozca su nuevo territorio
*Integrar un objeto a su entorno. Los gatos son muy susceptibles a los cambios, más si se trata de sus pertenencias o muebles impregnados con su aroma. Si planeas cambiar algo, lo ideal es que realices acercamientos paulatinos.
*El gato y los límites de su propio espacio. Los felinos son muy limpios, se siente muy incómodos si los percibe muy juntos los lugares de comida, agua y baño. Esto lo puedes solucionar de forma sencilla, solo asegúrate que los accesorios estén ubicados a 30 centímetros de distancia por lo menos
*Los paseos fuera de casa. Si tu gato no está habituado a salir a las calles es importante crearle este hábito por si tiene que acompañarte cerca o lejos de casa, sácalo en transportadora a caminar o pasear en auto. Apóyate llevando una cobija o juguete que acostumbre usar en casa para brindarle confianza durante los trayectos
*Viajes largos en avión o automóvil. Si vas a viajar con tu mascota en avión o un trayecto largo en coche, ten en cuenta que esto puede no gustarle a tu gato; trata de mantenerlo tranquilo usando productos naturales o medicamentos recetados por el veterinario y transportarlo de manera adecuada, segura y cómoda
*Ansiedad por separación. Si planeas irte de vacaciones, déjalo a cargo de alguien a quien le tenga confianza, así podrá visitarlo mínimo una vez al día para alimentarlo, limpiar su arenero y hasta jugar un rato con él. Deja muchos juguetes y una ventana a la que pueda trepar para entretenerlo mientras está solo, seguro ayudará a que no resienta tu ausencia
*La humanización en gatos. Está de moda ponerle ropa o accesorios al gato, pero él podría sentirse incómodo y puedes darte cuenta si se resiste a moverse. Opta solo por ponerle a tu gato un collar con placa de identificación.
Fuente: MVZ Linnet Luna, asesora técnica para la Comunicación Científica de Royal Canin
MC