Comunidad

Contingencia ambiental en 2020, “el doble de grave”

Las escasas lluvias, la contaminación y la mala calidad del aire serían factores para desatar una contingencia ambiental en 2020 más severa que la que se registró en 2019.

La contingencia ambiental para el año 2020 será el doble de grave que en el periodo anterior en caso de que no se cuente con una buena temporada de lluvias, debido a que la mala calidad del aire no ayuda en nada para el estado. Aunado a esta problemática, las autoridades han sido omisas para invertir en los cinco centros de monitoreo que existen en el estado, lo cual es parece ser un tema sin relevancia para el gobierno.

Lo anterior, de acuerdo con Raciel Flores Quijano, director del Departamento de Condiciones Meteorológicas de la Universidad Popular Autónoma del Estado de Puebla (Upaep), quien en entrevista con Notivox Puebla destacó que en la entidad, por parte de la Red Estatal de Monitoreo Atmosférico, no se brinda información real sobre la situación que enfrenta el estado en cuanto a la calidad de aire.

En ese sentido, el especialista vaticinó que si a principios del 2020 “no se tienen buenas lluvias, la contingencia ambiental será más severa a la que se registró en mayo del 2019, pues no será un mes, sino más tiempo, lo cual perjudicará la salud de los ciudadanos”.

Por ello, el experto lamentó que “no tenemos bien los datos de las toneladas de CO2 que arrojan los autos, y partículas suspendidas y eso nos tiene en desventaja “.

El especialista en medio ambiente subrayó que alrededor de tres millones habitantes radican en la zona conurbada, lo que representa más de 700 mil vehículos entre el transporte público y privado. A lo anterior se suman las deficiencias en obras públicas que “han provocado el rezago en el movilidad, pues de un promedio de 45 kilómetro por hora, actualmente, los vehículos circulan a 25 kilómetros por hora en especial en las horas picos”.

Flores Quijano refirió que esto ha dado como resultado mantener el vehículo más tiempo detenido lo que a su vez provoca contaminación para el medio ambiente; por ello, se deben tomar medidas emergentes, como mejorar la verificación de automóviles y la sincronización de semáforos.

“No se ven acciones a corto plazo para detener la contaminación y se tienen cinco centros de monitoreo, los cuales han sido criticados por no tener datos reales y que los equipos no han tenido el mantenimiento adecuado, pues al parecer no tienen el nivel de confianza, lo que esto significa que estamos en peores condiciones que en años anteriores”, aseveró.

Por último, el académico de la Universidad Popular Autónoma del Estado de Puebla alertó por “una situación difícil, esto se debe en parte al transporte público, el cual aporta mayor contaminación. El humo es el indicador que evidencia que los autos no han sido verificados”, finalizó.

MPL

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.